Número de edición 8481
Fototitulares

Entrevista: Pandemia, análisis de las clases virtuales y el autismo

Clases virtuales

En esta segunda parte de la entrevista que Diario NCO llevó a cabo con la licenciada en psicopedagogía, Celina Huesca, la profesional analizó la importancia del

En el marco de la nota que realizó Diario NCO con la licenciada en psicopedagogía y especialista en terapia cognitiva-conductual (TCC), Celina Huesca, la entrevistada analizó y reflexionó sobre las implicancias de la enseñanza escolar virtual para los niños y niñas, particularmente los casos dentro del espectro autista.

En esa línea, la profesional también habló acerca de las acciones que llevaron a cabo desde el centro “Yo Quiero”, del cual es una de las fundadoras, y además, se refirió a la función que cumplió el acompañamiento terapéutico para las niñeces y sus familias durante el contexto de la pandemia.

Mientras tanto, en esta segunda parte de la entrevista, Huesca reflexionó acerca de la importancia que supuso el acompañamiento integral para los niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva socioeducativa.

De esta manera, la licenciada en psicopedagogía comentó y remarcó que “cuando arrancó la pandemia siempre el objetivo fue que los chicos no pierdan habilidades sino sostenerlas”.

Funciones y especificaciones del trabajo

En relación con lo expuesto anteriormente, cabe mencionar y destacar el trabajo que realizan los y las especialistas interdisciplinarios que forman parte del equipo del centro “Yo Quiero”.

En ese aspecto, el organismo se centra en ofrecer servicios profesionales desde una perspectiva integral enfocada en lograr el propósito de garantizar el bienestar de las familias y de sus hijos e hijas.

En ese sentido y ligado a la labor que llevan adelante los y las profesionales de “Yo Quiero”, a lo largo de los años, la trayectoria y la experiencia consolidaron el rol y el lugar que ocupa el centro.

Asimismo, y en sintonía con lo planteado sobre el trabajo que realiza el equipo que integra el centro, también se destacan los tratamientos de vanguardia que brindan para acompañar a las familias que concurren allí.

Clases virtuales.

Áreas de acción

En vinculación con lo mencionado, el centro “Yo Quiero” cuenta con un equipo especializado en cada área de tratamiento, las cuales ofrecen una combinación de la  alternativa más adecuada para lograr “mejorar la calidad de vida en sus pacientes y sus familias”.

En ese punto, las áreas de trabajo que comprenden la labor de la institución tienen que ver con “comunicación/lenguaje, atención, funciones ejecutivas, habilidades cognitivas y académicas, motricidad, juego, habilidades de autovalimiento, habilidades sociales y teoría de la mente y conducta”.

Además, también abarca las áreas de “servicios (evaluaciones, supervisión y coordinación de tratamientos); terapia cognitivo conductual (en consultorio, domicilio y mixtos); tratamiento psicológico y un área de capacitaciones y cursos de TCC de manera presencial y a través de nuestra plataforma educativa”.

Herramientas profesionales

En línea con lo planteado acerca de la importancia del acompañamiento profesional a niños, niñas y adolescentes respecto de las clases virtuales, la especialista en terapia cognitiva-conductual amplió su análisis al respecto.

En ese aspecto, Huesca señaló y subrayó que “desde el ámbito terapéutico y toda la parte escolar hubo muchos chicos que pudieron acceder, aunque obviamente la presencialidad siempre va a superar estas posibilidades”.

En sintonía, la licenciada en psicopedagogía también hizo hincapié en el entorno de las niñeces y así resaltó: “La gran colaboración de todas las familias y de los profesionales intervinientes junto con la escuela”.

“Pero en lo social tuvimos grandes dificultades porque la escuela es el ámbito por excelencia en donde se suceden las habilidades sociales”, comentó y remarcó la profesional.

En relación al análisis expuesto y ya para finalizar, la entrevistada reflexionó y destacó que “de acá a un tiempo, tenemos que evaluar cuál fue el verdadero pacto de todo esto. Y estaremos viendo de poder sostener y acompañar a los chicos y sus familias”.

Fuente fotografía: eres ciencia.com y yotambien.mx

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior