
El Sindicato de los Moyano aseguró que, si no llegan a un acuerdo en la próxima semana, iniciarán un plan de lucha en todo el país.
Por Carolina Ramírez
La audiencia de paritarias no llegó a buen puerto ya que el Sindicato de Camioneros rechazó la nueva oferta empresarial del 84 por ciento de aumento frente al reclamo del 131 por ciento. A su vez, el gremio conducido por Hugo y Pablo Moyano amenazó con iniciar medidas de fuerza si no se llega a un acuerdo en los próximos días.
En la tarde de ayer se llevó a cabo la tercera audiencia entre sindicalistas y empresarios en el Ministerio de Trabajo, en la cual las cámaras patronales aumentaron del 81 por ciento al 84 por ciento su propuesta de recomposición salarial. Sin embargo, los sindicalistas se rehusaron a aceptar. Desde el sector empresarial, aseguraron: “No vemos predisposición a acordar”.
En relación, el referente de Camioneros, Hugo Moyano, expresó que “el Gobierno tendría que utilizar todos los medios posibles para hacerles entender a estos señores que hay que hacer también un sacrificio, como ganar un poco menos”. No obstante, sostuvo que “la Casa Rosada está haciendo todo el esfuerzo necesario para evitar que el tema de la inflación se profundice más y eso hay que entenderlo porque esto pasa en el mundo y no se puede desconocer”.

Paritarias acordadas hasta el momento
Debido a la inflación que padece el país, la firma de paritarias se aceleró y todas rondan en el 100 por ciento. Una de ellas es la Asociación Bancaria, la cual acordó un adelanto que implicó un aumento salarial total de 94,1 por ciento sobre el salario vigente.
Por otra parte, la Federación Aceitera cerró en un 98 por ciento y, en base a ello, determina un salario básico inicial mayor a $220.000 y el Sindicato del Seguro logró un acuerdo del 109,75 por ciento para el período enero 2022-2023.
En esta misma línea, los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, llegaron a un acuerdo: dos aumentos del 8 por ciento que serán abonados en octubre y noviembre y uno del 4 por ciento en diciembre que elevarán el 90% ya otorgado, con una reapertura en diciembre para cerrar la paritaria.
Otros gremios que cerraron sus paritarias son: el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de Puerto Capital y Dock Sud en un 82% de aumento acumulado, el Sindicato Argentino de Obreros Navales en un 110%, el Sindicato Único de Serenos de Buques en un 94%, los docentes de la Ciudad de Buenos Aires en un total acumulado de 91,06%, la Unión Personal de Seguridad en un 86%, el Sindicato de la Industria Fideera en un 87%, la Unión Obreros y Empleados Plásticos en un 90%, la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera en un 88% y el Sindicato de Trabajadores Perfumistas en un 90%.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.