![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/10/AULANEXO-3.jpg)
Tras la crisis sanitaria que supuso el coronavirus diversas actividades, entre ellas la educativa, comenzaron a implementar modalidades híbridas que combinan la enseñanza presencial con la virtual a partir de diferentes plataformas.
A lo largo de los últimos dos años, la vida tal como se la conocía hasta el momento se vio transformada casi de la noche a la mañana debido a la crisis que desencadenó la pandemia producto del coronavirus.
En este contexto, se desarrollaron nuevas formas de llevar a cabo las diferentes actividades, las cuales tuvieron que ver principalmente con la implementación de las nuevas tecnologías y la expansión de lo digital.
En este sentido, Diario NCO dialogó con el ingeniero en sistemas de información, Nicolás López para conocer detalles sobre el proyecto llamado “Aula virtual”, que encabezó mediante su plataforma llamada Aulanexo y el cual se extiende hasta la actualidad.
Surgimiento de la idea y rasgos principales
En lo que respecta a la manera en que tuvo lugar la idea de poner en marcha “Aula virtual”, el entrevistado detalló que “era un proyecto que teníamos para lanzar durante la segunda mitad del año, pero ante la situación del aislamiento preventivo, los colegios nos empezaron a preguntar cómo podían hacer para tener una interacción más directa con los alumnos”.
Al respecto, cabe mencionar que Aulanexo Aula Virtual se constituye como una herramienta que posibilita que los y las docentes tengan la posibilidad de comunicarse con sus estudiantes en directo, a través de un sistema muy fácil de usar y “pensado especialmente para clases de todos los niveles”.
En este sentido, el ingeniero en sistemas de información manifestó y subrayó que “decidimos acelerar el proyecto y en la misma semana de lanzamiento tuvimos las primeras tres instituciones dando clases en vivo”.
Por otra parte, y en relación a los principales aspectos que caracterizan a la plataforma el especialista puntualizó: “Aula Virtual posee características que lo hacen único en el mercado, ya que contempla las necesidades de diferentes asignaturas, con sus correspondientes formatos de clase”.
“Posee un pizarrón interactivo que permite escribir y dibujar a mano alzada, permite trabajar sobre presentaciones y documentos compartidos”, describió el profesional en ingeniería.
Asimismo, López agregó que otras funciones que ofrece la plataforma tienen que ver con “realizar encuestas en vivo para estimular la participación de los alumnos; entre otras prestaciones que permiten emular las interacciones que se pueden dar en un aula real, pero de forma virtual y remota”.
Precisiones de funcionamiento
Por otro lado y ante la consulta de NCO, el ingeniero también hizo referencia a la manera cómo funciona la plataforma educativa que desarrollaron en conjunto con su equipo de trabajo.
De esta manera, el entrevistado especificó que “no requiere instalar ningún software o aplicación, pudiendo acceder tanto desde una PC, tablet o celular, funciona con cualquier conexión a internet hogareña y es totalmente intuitivo y muy fácil de usar”.
‘Cuenta con una línea de soporte telefónico para asesorar a los usuarios ante cualquier inquietud y posee las mismas herramientas que cualquier otra aula virtual, como la posibilidad de compartir la pantalla, iniciar chat público con toda la clase o de manera privada con cada alumno, compartir audio y video o compartir notas” aseguró López.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/10/AULANEXO-3-1.jpg)
Destinatarios del proyecto
En otro aspecto, el titular de Aulanexo habló con respecto a quiénes está dirigida el Aula virtual como así también acerca de los otros proyectos que realizaron desde Aulanexo.
En el caso particular de lo que constituye el Aula virtual, el entrevistado expuso y destacó que “todas nuestras soluciones están destinadas a todo tipo de instituciones educativas”.
Además y vinculado a lo expuesto anteriormente, López puntualizó “Tanto en el ámbito de la educación formal (niveles inicial, medio, superior y universitario) como en el ámbito no formal (entidades de toda naturaleza”.
Equipo de trabajo y consolidación de la plataforma
Mientras tanto y ligado a quiénes participaron en el diseño del Aula virtual el ingeniero en sistemas de información sostuvo: “Nuestros productos son desarrollados y/o validados internamente con una visión funcional y técnica, en conjunto con los usuarios para ir validando sus prestaciones y lograr así ofrecer la mejor experiencia”..
A su vez y en lo que respecta a las instituciones educativas que utilizaron la plataforma en el marco de la pandemia y que aún lo sostienen, el especialista planteó que “la utilizaron colegios de gestión privada de nivel inicial, primario y secundario, así como también institutos de formación profesional y docentes particulares”.
“Nuestra solución está también dirigida a universidades, escuelas de educación especial y cualquier otra entidad o persona del ámbito educativo que tenga necesidades relacionadas con el desarrollo de clases en vivo, en contacto directo con los estudiantes y sus familias”, añadió López.
Historia de la iniciativa
Por otra parte, el profesional dio cuenta de la manera en que se tuvo lugar el origen de la plataforma y en ese punto describió: “El proyecto surgió cuando un amigo comentó que, por razones laborales, viajaba y que no podía asistir a las reuniones del colegio, o ver el cuaderno de comunicados o el boletín de su hijo día a día”
“Hicimos un análisis del mercado y descubrimos que era una necesidad tanto de las familias como de los colegios, de ser más eficientes y efectivos en la comunicación”, expuso el especialista.
El ingeniero también señaló que “encontramos que las herramientas informáticas para educación no estaban muy actualizadas o no contaban con buenos niveles de servicio, por eso decidimos invertir y crear una plataforma de software moderna en un ámbito que lo estaba demandando”.
Objetivos de la iniciativa
En lo que concierne a los propósitos del proyecto, López aseguró que tenían que ver con “en primera instancia fue brindar una solución a esas necesidades que detectamos mediante el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas para instituciones educativas”
“Luego sumamos la comercialización y provisión de equipamiento informático específico para el sector educativo y más recientemente el aula virtual”, comentó y subrayó el entrevistado.
Por otro lado y en vinculación con el equipo de especialistas que intervinieron en la creación de, Aulanexo, cabe destacar que el mismo fue fundado por el ingeniero Nicolás López en conjunto con su socio el también ingeniero en sistemas de información, Víctor Coya.
En este sentido, López también destacó al resto de profesionales que los acompañaron en la puesta en marcha y el desarrollo del proyecto y así mencionó que “entre empleados, asesores y proveedores frecuentes que trabajan con nosotros, sumamos unas 10 personas”.
Mecanismo de funcionamiento
En cuanto a la manera como está constituido el proyecto, López explicó: “Nuestra actividad está compuesta por tres unidades de negocios: nuestros sistemas de gestión académica, nuestras aulas virtuales (que es el producto de más reciente lanzamiento) y la provisión de equipamiento informático para entidades educativas”.
En esa línea, el profesional habló de las diferentes actividades que permite realizar Aulanexo y así puntualizó que “nuestra plataforma permite que la gestión educativa y las comunicaciones se realicen en forma eficiente, llegando en forma instantánea a sus destinatarios estén donde estén”.
“Comunicaciones, evaluaciones, presentismo, conducta, eventos, estado de cuentas: todo puede ser gestionado en el sistema y comunicado en forma electrónica, evitando los inconvenientes que trae el envío en papel”, ejemplificó el ingeniero.
Por otra parte y para finalizar, el entrevistado aludió a los canales de comunicación y características de Aulanexo e indicó que se trata de “un sistema web en internet, envío de correos electrónicos, mensajes de texto, acceso desde teléfonos celulares y tablets y presenta un diseño ágil e intuitivo, permitiendo acceder a la información en forma rápida y segura”.
Fuente fotografía: edapp.com, telam.com.ar y facebook.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.