Número de edición 8481
Fototitulares

Caso Tahiel: “No podemos decir que fue un accidente”

Alberto Palacios, abogado de la familia de Tahiel

En una nueva emisión de No Te Duermas,por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Alberto Palacios, abogado de la familia de Tahiel Contreras, un niño de 6 años que falleció en septiembre de 2020 tras ser atropellado por dos autos que corrían picadas. En esta comunicación, el abogado explicó la situación de cara al juicio.

Por Carolina Ramírez

Tahiel Contreras tenía 6 años y falleció el domingo 13 de septiembre de 2020 cuando fue atropellado por dos autos que corrían picadas en Ruta 21 en la localidad de Gregorio de Laferrere. La familia se ha movilizado para pedir justicia, para garantizar seguridad en la calle y para que se endurezcan las penas en este tipo de episodios.

En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con Alberto Palacios, abogado de la familia Contreras, el cual detalló la situación actual del caso y cómo se encuentran de cara al juicio que comienza el lunes 27 de febrero.

“La causa llega a juicio, tenemos fecha de juicio para iniciar el próximo lunes 27. 27 y 28 son las fechas de audiencia y la causa llega a juicio por prueba ilegal de velocidad, homicidio simple en concurso real con lesiones leves, que fueron las lesiones que recibieron los padres al momento del homicidio de Tahiel”, inició Palacios.

En esta misma línea, expresó: “Así que tenemos unas enormes expectativas y la familia también en que este acto reparatorio fundamental, que es el inicio del juicio y la búsqueda de justicia, pueda materializarse en esta etapa”.

En torno a la prueba ilegal de velocidad, aseguró que “estamos hablando de una picada acordada entre los dos imputados y que como consecuencia de esa picada se produce una situación muy compleja de manejo. Por supuesto que los dos imputados, hipotéticamente, como correspondía, considerar que podían generar un accidente, un hecho grave como finalmente ocurrió”.

“Esto se podría haber evitado”

“Igualmente, hicieron esta prueba ilegal de velocidad y provocaron el hecho de tránsito, que no podemos decir que es un accidente como muy bien lo plantean en general las víctimas, esto se podría haber evitado y, si no se revisaba la prueba de velocidad, es muy probable de que el hecho de tránsito no se producía”, sentenció el abogado.

Seguidamente, describió: “Así que eso, en principio, llega a juicio con esta acreditación en general de los hechos que lo consideró el juez de garantía, lo consideraron los fiscales, lo consideramos nosotros, lo consideraron los damnificados y con esa carátula, entonces, van a juicio estos dos imputados, juicio que se va a llevar adelante por el Tribunal 4 de La Matanza”.

En cuanto a la posibilidad de una sentencia ejemplificadora, Palacios respondió que  “nosotros consideramos que si, nosotros consideramos y es lo que esperamos. Yo creo que la familia que represento, Noelia y Luciano, los papás de Tahiel, están con esa gran expectativas así como también una cantidad de familiares que también están recorriendo este camino de justicia y no han logrado poder materializarlo de forma efectiva”.

Posteriormente, afirmó: “Nosotros consideramos que en toda la etapa de instrucción se ha trabajado con un esfuerzo muy grande, en la fiscalía se ha trabajado muy bien, el fiscal de juicio ha acompañados muy bien y está acompañando muy bien todo el desarrollo del futuro juicio y los dos imputados llegaron detenidos, llegan con una prisión efectiva hasta este momento”.

Posible estrategia de la defensa

En base a las estrategias de la defensa, Palacios expuso que “hubo algunos planteos de morigeración, de cambios de carátula sobre el proceso que se ha logrado evitar cualquier tipo de modificación en ese sentido, así que tenemos una enorme expectativa de que sea una sentencia ejemplificadora y que pueda sentar jurisprudencia, como generalmente decimos”.

“En general, en los hechos de tránsito hay veces que las defensas plantean determinadas situaciones en cuanto a, que tienen que ver con el dolo, si hubo dolo o no, es una cuestión que le corresponde a la defensa un poco transmitir esto pero quizás lo que quieren discutir es si hubo voluntad de cometer el hecho o no”, aclaró en relación a la apelación de la defensa.

Sin embargo, concluyó: “Hoy el código penal es muy claro en ese sentido, uno tiene que plantearse la eventualidad, si lleva adelante una prueba ilegal de velocidad, como está contemplado en el 193 bis del Código Penal, independientemente del resultado, se puede, se tiene que plantear una hipótesis de que un hecho grave puede ocurrir, esto se llama un doble eventual”.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior