![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/01/logoredi.png)
El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer a las autoridades la situación actual de la materia y facilitar los informes elaborados con los datos oficiales sobre la discapacidad en Argentina.
En el encuentro la red fue recibida por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el subsecretario de Gestión Institucional, Julián Massolo, quienes se mostraron receptivos de mantener el canal de diálogo para poder revertir la grave situación que se dio en materia de inclusión y gestión de políticas públicas en los últimos años.
La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), se reunió este lunes con el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y el subsecretario de Gestión Institucional, Julián Massolo, en la Casa de Gobierno con el fin de conversar y poner luz a la situación actual que atraviesa este colectivo social en cuanto al retroceso de derechos conquistados sobre los cuales se busca avanzar.
Durante el encuentro, la red facilitó a las autoridades todo el material disponible sobre la situación de la temática, el cual incluyó el producido por REDI, el Informe Alternativo elaborado conjuntamente por 28 Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades Nacionales presentado ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la (ONU) y el informe Alternativo presentado ante el Comité sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales entre otros, con el objeto de que las autoridades pudieran visualizar de primera mano la complejidad de la situación alcanzada en los tan solo últimos 4 años.
Asimismo, la red acercó la Lista de Preguntas formulada por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad al Estado Argentino elaboradas luego de la presentación del mencionado Informe Alternativo por parte de REDI en Ginebra en 2017, y al respecto las autoridades se manifestaron receptivas de la solicitud del saneamiento de la deuda con los prestadores de Incluir Salud y del cumplimiento del Amparo por la restitución de las pensiones no contributivas dadas de baja solicitado por REDI, explicitando su voluntad de reconocimiento de los derechos del colectivo.
En este aspecto, cabe destacar que además de las personas que han perdido su pensión en estos últimos 4 años, hasta la actualidad existen 145.730 expedientes archivados que esperan ser aprobados en la órbita correspondiente a pensiones no contributivas para ser otorgadas a los usuarios solicitantes, en tanto que el 6 de diciembre pasado, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) emitió un comunicado en el cual se oficializa la tramitación de dicho beneficio en ventanilla de ANSES a partir de ese momento.
Del mismo modo, REDI expresó su beneplácito por la continuidad de la ANDIS bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, siendo el organismo rector en la materia que reúna al Servicio Nacional de Rehabilitación, Incluir Salud, Pensiones y la ex Comisión Nacional de Discapacidad (CONADIS), a fin de que este sector contribuya a transversalizar la política en discapacidad.
Por su parte, en la reunión los secretarios presentes dieron a conocer a REDI su voluntad de mantener abierto un canal de diálogo que permita poner la discapacidad en la agenda pública y revertir años de invisibilización y de políticas públicas que no han considerado al sector, mientras que la red señaló la importancia y la urgencia de que se nombre a un director/a ejecutivo/a, conocedor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, comprometido/a con el colectivo y que sepa gestionar adecuadamente presupuestos y políticas públicas.
Finalmente y respecto al encuentro, la red celebra la vocación de diálogo de la gestión y señaló en su sitio oficial que aguarda pronta resolución de las cuestiones más preocupantes que atañen al colectivo integrado por las personas con discapacidad agravadas en los últimos años.