Número de edición 8481
Destacadas

“Es una locura del gobierno sostener esto, acá hay profesionales prestigiosos”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Norma Lezama se refirió a la movilización de los trabajadores.
Norma Lezama se refirió a la movilización de los trabajadores.

En el programa radial se habló con Norma Lezama, pertenece a la Asociación de Profesionales Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), que se refirió a la movilización que realizaron los trabajadores por un aumento salarial.

Tomás Modini
@ModiniTomas 

El motivo de la movilización

En el comienzo de la charla en No Te Duermas, Norma Lezama comentó el porqué de la movilización por parte de los trabajadores del Hospital Garrahan: “Tiene que ver con este cuello de botella que se va haciendo en este ajuste tremendo que pretende el gobierno en donde los trabajadores y las trabajadoras se ven obligados a afrontar los mismos gastos con un sueldo que está reducido a la mitad del año pasado”.

“Nosotros en el Garrahan somos 80 por ciento pertenecientes a Nación desde el año 2017 y esto hizo que nuestra paritaria, nuestra discusión sobre el salario se resuelva entre la cúpula de UPCN y el poder ejecutivo nacional. No se contempla la situación particular de un equipo de salud como es el del Garrahan, nuestras condiciones de trabajo y las tareas que hacemos y la pieza fundamental que es cada persona del equipo de salud interdisciplinario que hace que el hospital sea uno de referencia”, agregó.

En cuanto al hospital añadió que “atiende el 40 por ciento de los pacientes oncológicos pediátricos de nuestro país, se atienden acá 600 mil consultas por año lo que hace una circulación de 2000 familias por día que acuden al hospital con niños y niñas que tienen las enfermedades más complejas”.

Las complicaciones de los profesionales

Asimismo, la entrevistada detalló los problemas que tienen los especialistas médicos en el día a día: “Para poder hacer un diagnóstico preciso, un tratamiento y alcanzar los resultados en salud que alcanza el hospital, tenés que tener un equipo completo y altamente capacitado. Todo eso tiene para nosotros un costo, mantenernos en la cresta de la ola del conocimiento hace que nosotros tengamos que solventar los cursos con nuestro sueldo, el internet, los dispositivos, una computadora en nuestra casa y además de los gastos que tenemos como todos los trabajadores. El transporte y las comidas por ejemplo”.

“Las jornadas acá son extensas, el otro día observábamos con una compañera como después del día 15 del mes la fila en el comedor es cada vez más chica y ni hablar de los bares de la zona que antes estaban más concurridos y ahora el personal del hospital no se sabe cómo se está alimentando. Vamos recortando gastos pero todo tiene un límite”, especificó.

Sostuvo luego que “la movilización fue una señal de alarma que queremos dar” y que “estamos en diálogo con las autoridades del hospital, hemos enviado notas al Ministerio de Salud e inclusive al ministro Caputo”.

“Sabemos que se descomprimió lo que era el presupuesto del hospital que estaba congelado. Llegó una partida presupuestaria nueva para el segundo semestre pero solo para los gastos de funcionamiento”, aseguró.

La situación de los salarios

Para cerrar, ante la pregunta puntual de la mesa, Lezama se refirió a los sueldos y negociaciones: “Nuestra paritaria va de junio a junio. Teníamos una pérdida acumulada del 80 por ciento y este junio la paritaria sólo contempló un aumento del 3,5 a partir de julio, que es mucho menos. Nosotros estamos pidiendo un 100 por ciento de aumento”.

“La escala salarial va de $400 mil un operario, pasando por el tramo técnico que son profesionales donde se necesitan muchas formaciones y experiencias para poder ingresar y ahí el sueldo es de $700 mil y $900 mil el tramo más profesional en donde necesitas más de 10 años de formación y posgrados para poder ingresar al hospital”, señaló.

En la parte final destacó la capacidad del personal del hospital diciendo que “es una locura como gobierno sostener eso porque nosotros tenemos un sistema de profesionales muy prestigiosos que los buscan en el mundo” y que “nuestro personal está altamente capacitado y somos expertos en resolver problemas, en generar conocimientos, investigación y todo eso que es lo que garantiza el derecho de una población a la salud”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior