

Un operativo conjunto permitió la detención de dos personas en Villa Riachuelo, luego de que el sistema de que esta herramienta detectara un vehículo robado horas antes en La Matanza.
Por Florencia Belén Mogno
El avance del delito vinculado al robo automotor obligó a las autoridades a diseñar estrategias cada vez más sofisticadas para la prevención y el abordaje de este tipo de hechos. En los últimos años, las grandes ciudades incorporaron herramientas tecnológicas que permiten monitorear los accesos en tiempo real, realizar seguimientos con cámaras y actuar con mayor rapidez ante situaciones de alerta.
Uno de los dispositivos más relevantes en el Área Metropolitana de Buenos Aires es el Anillo Digital, un sistema de vigilancia que funciona a través de lectoras de patentes distribuidas en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo principal es detectar vehículos con pedido de secuestro, mejorar los tiempos de respuesta y fortalecer el trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad porteñas y bonaerenses.
En este contexto y de acuerdo con la información a la que pudo acceder Diario NCO, en los últimos días la Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres en el barrio porteño de Villa Riachuelo luego de una persecución que se originó tras la detección de un vehículo con pedido de secuestro gracias al sistema de Anillo Digital.
La intervención se activó cuando una de las lectoras identificó, en la zona de avenida Coronel Roca y Autopista Cámpora, un Jeep Renegade negro que había sido denunciado por robo pocas horas antes en el partido bonaerense de La Matanza.
Implicancias y detalles del asalto
Según el informe brindado a este medio, el vehículo comenzó a ser seguido en tiempo real mediante las cámaras del Anillo Digital, mientras se irradiaba el alerta a través del sistema de comunicaciones del programa.
Esa coordinación permitió ubicar el rodado sobre la colectora de la avenida General Paz, en proximidad con la intersección de avenida Roca. En ese punto, al advertir la presencia de los patrulleros, los ocupantes del vehículo intentaron escapar.
La persecución finalizó abruptamente cuando el Jeep colisionó contra un Peugeot 308 y un Volkswagen Gol. Uno de los sospechosos fue reducido en el lugar, mientras que el otro logró descender del auto y cruzar hacia el territorio bonaerense por la calle Palestina.
Sin embargo, gracias a la acción conjunta de las fuerzas de seguridad de ambas jurisdicciones, se montó un operativo cerrojo que logró interceptarlo pocos metros después. En su poder se encontraron 20 mil pesos en efectivo y dos teléfonos celulares, los cuales quedaron secuestrados como parte de la causa.
Resumen del caso
Tanto los detenidos como el vehículo fueron puestos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 30, a cargo del Dr. Pierretti, con intervención de la Secretaría N° 164, conducida por el Dr. Belderrain. La investigación continúa con el objetivo de determinar si los implicados integraban una banda organizada o si actuaban de manera autónoma.
El operativo volvió a poner en escena la relevancia de los mecanismos de vigilancia inteligente aplicados a la seguridad pública. En un contexto donde los delitos contra la propiedad y el uso de vehículos robados para la comisión de otros ilícitos se encuentran en aumento, los sistemas como el Anillo Digital permiten anticipar situaciones de riesgo y responder con rapidez, disminuyendo los márgenes de impunidad.
Al mismo tiempo, el caso demostró la importancia de contar con esquemas de cooperación interjurisdiccional entre las policías de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires. Las zonas limítrofes como suelen ser elegidas por los delincuentes por la complejidad que implica la transición entre territorios, pero en este caso, la respuesta articulada impidió la fuga y permitió detener a los implicados.
Aún así, especialistas advirtieron que estas herramientas tecnológicas deben ser acompañadas por políticas más amplias de prevención social del delito, mejora de la justicia penal y fortalecimiento institucional.
En ese aspecto, el informe señaló que la vigilancia por sí sola no alcanza si no se inserta en un esquema integral que contemple desde la urbanización de barrios vulnerables hasta la persecución del crimen organizado.
Casos como el de Villa Riachuelo ofrecen un ejemplo de intervención efectiva, pero también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos estructurales que enfrentan las grandes ciudades en materia de seguridad.
En ese sentido, la incorporación de tecnología debe sostenerse con planificación estratégica, respeto por los derechos ciudadanos y voluntad política de construir ciudades más seguras e inclusivas.
Fuente fotografías: Facebook.com
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco