Número de edición 8481
Fototitulares

“Estamos en quiebra”

Abandono. “Estamos en quiebra”.
Abandono. “Estamos en quiebra”.

Rubén López, Secretario General de ATE y del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas, mientras presenciaba la manifestación en busca de respuestas ante el endeudamiento de la obra social, tuvo una breve charla con No te Duermas, programa que se emite por Radio Hexa.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

En primer lugar, explicó que prácticamente están en quiebra ante el endeudamiento proveniente de IOSFA no solo con prestaciones y medicamentos, sino también con los propios trabajadores y con los salarios en la línea de pobreza. “Lo que pasa es que no se le está pagando a los prestadores a nivel nacional”, afirmó.

Teniendo en cuenta que es la tercera obra social más grande del país con más de 650 mil afiliados a lo largo del país, hoy en día no están teniendo prestaciones porque no les pagan ni tampoco están entregando medicamento oncológico ni las insulinas para los propios empleados o los que se atienden en la institución.

Estos faltantes o problemas, los propios empleados se lo atribuyen al Ministerio de Defensa porque desde que asumió Luis Petri, se nombraron tres presidentes diferentes. Hoy en día, ese lugar lo ocupa una presidenta. Sin embargo, Rubén manifestó: “Cuando asumió esta gestión, la recibieron con 25 mil millones de superávit., y hoy en día, tiene más de 200 mil millones de endeudamiento”.

Esta suma se debe a que, los dirigentes sacaron préstamos millonarios en un instituto que es de ayuda financiera de la Fuerza Armada. Según el secretario, este dinero que se sacó fue diciendo que iban a mejorar los sistemas de internet, las delegaciones y los medicamentos de la farmacia, pero de esto no se hizo nada ni tampoco se pagaron los préstamos y a los prestadores.

Estas problemáticas, llevaron a que, este martes, los empleados decidan concentrarse en la sede central del organismo, en espera de una respuesta porque, hasta el momento, no tuvieron un canal de diálogo para buscar una solución.

Denuncia de despidos injustificados en IOSFA

Rubén López expresó su preocupación por los recientes despidos en la obra social, a raíz de la gestión de Petri. “Nunca pensamos que íbamos a tener este tipo de abandono, pero, ni bien asumió Petri, lo primero que hizo fue despedir a trabajadores en nuestra obra social. Trabajadores que atendían al afiliado, que ayudaban con las prestaciones, tomaban la presión o daban medicamentos”, sostuvo.

Además, el dirigente sindical recalcó que estos empleados despedidos no representaban un gasto innecesario, ya que recibían salarios de 450.000 pesos y desempeñaban un rol fundamental en el día a día de la institución e iban todos los días a trabajar, haciendo su labor con compromiso y responsabilidad.

En este sentido, denunció que la medida tomada por la nueva administración no solo afectó a los trabajadores, sino que también impactó negativamente en la calidad del servicio que se brinda a los afiliados de la obra social.

López alertó sobre la crisis de cobertura en la obra social

El secretario denunció la crítica situación que atraviesa la obra social de las Fuerzas Armadas. Por eso, afirmó que “la obra social ya no tiene cobertura” y que los afiliados se encuentran desamparados. “El afiliado va y le dicen que no lo pueden atender por falta de pago”, explicó, al mismo tiempo que advirtió que muchos deben recurrir a hospitales públicos para recibir atención o conseguir medicamentos que la obra social ya no provee, entre ellos tratamientos oncológicos.

Según Rubén, la falta de entrega de medicación empuja a los afiliados a buscar soluciones en hospitales municipales y provinciales porque son medicamentos muy caros. Sin embargo, remarcó que IOSFA no es una empresa de medicina prepaga, ya que de estos 650.000 afiliados, todos aportan mes a mes. A diferencia de las prepagas, el Instituto no necesita salir a buscar nuevos afiliados para sostenerse, ya que su financiamiento proviene directamente del descuento obligatorio a trabajadores y jubilados del sector.

“Se les descuenta a todos, inclusive a los trabajadores de la obra social”, enfatizó, subrayó la magnitud y responsabilidad que implica gestionar uno de los sistemas de salud más grandes del país. Entre sus afiliados se encuentran militares en actividad, retirados, docentes y civiles jubilados. En este contexto, exigió que se dé una respuesta urgente a esta “deuda social” con quienes aportan y dependen del servicio para acceder a su derecho básico a la salud.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior