Número de edición 8481
GBA

Multiclásicos Cañuelas: pasión sobre ruedas, solidaridad y comunidad

Multiclásicos Cañuelas: pasión sobre ruedas, solidaridad y comunidad

Multiclásicos. El evento que reúne autos clásicos multimarca desde 2022 se consolidó como un fenómeno que combina historia, cultura automotor y ayuda social en el corazón bonaerense.

Por Florencia Belén Mogno

En un contexto en el que las pasiones populares resisten desde lo colectivo, los encuentros de autos clásicos se convirtieron en espacios de memoria afectiva, tradición mecánica y disfrute intergeneracional.

Más allá de las exposiciones estáticas, estos eventos tejen redes entre entusiastas, mecánicos, restauradores y familias enteras que encuentran en los motores antiguos una excusa para compartir tiempo y valores.

Las propuestas autogestivas se destacan por el impulso horizontal y la convocatoria genuina y cuando a estos elementos se suma una causa solidaria, la experiencia trasciende lo automotor: se convierte en una forma de compromiso barrial y organización ciudadana.

Una de ellas es Multiclásicos, iniciativa fundada en 2022 por un grupo de amigos y entusiastas del Ford Falcon que decidieron romper con las lógicas cerradas de los clubes de modelos únicos. Este proyecto se realiza con frecuencia y tiene lugar en el playón de la estación de servicio Puma ubicada en Ruta 6 km 88, en la localidad de Cañuelas.

En diálogo con Diario NCO, uno de sus impulsores, Leonardo Gabriel Rodríguez, repasó la historia, el presente y los desafíos de este evento que hoy convoca a miles de personas en cada edición.

Pasión automotor y solidaridad

En principio, ¿cómo vivieron la última edición de Multiclasicos Cañuelas?

L.G.R: La fecha del domingo fue algo especial, debido a que a la mañana estaba lloviendo, entonces se vivió un poco de incertidumbre para ver si la gente iba a venir y los expositores iban a venir. Sin embargo, tuvimos muy buena concurrencia, tanto en expositores como en público. Metimos más de 900 expositores autos clásicos, y como cinco mil personas han venido a la juntada. Con eso, la verdad que fue un día excelente.

En relación a la historia, ¿cómo y cuándo nació este evento?

L.G.R: Nosotros empezamos en el 2022, en una estación de servicio Shell en la rotonda de Cañuelas. Éramos un grupo de amigos, donde nuestro grupo era todo de Fair Falcon. Entonces, siempre estábamos cansados de los clubes del Falcon, el club del Dodge, el club del Chevrolet, y veíamos que había muchos autos que estaban dando vueltas que no tenían dónde ir. Entonces, de ahí salió la idea y la historia de Multiclásico: que es que todos tengan un lugar donde poder traer su auto. Y así empezamos a hacer la movida de Multiclásico en estaciones de servicio; nos juntábamos una vez por semana.

¿Cómo surgió la idea de crearlo como un evento solidario?

L.G.R: La idea de evento solidario empezó cuando hicimos, casi al año de haber empezado, una juntada en General Belgrano, donde todo lo que se recaudó ese día, que no era una entrada, sino como una colaboración— lo donamos para escuelas de la zona. Hicimos dos eventos en General Belgrano, donde todo fue donación para las escuelas. Después hicimos, el mismo año, en San Miguel del Monte, que fue la última del 2023. Y en el 2024 ya empezamos a hacer las juntadas en La Puma, donde en La Puma arreglamos con los socios que se hacía todo a beneficio. Y hay dos hogares ahí de Cañuelas, San José y Santa María, que son abuelitos; entonces, los ayudamos a ellos. Cada vez que hacemos juntadas —hacemos 6, 7 al año— todo lo recaudado va para ellos y en marzo de este año, lo que recaudamos nosotros mismos lo llevamos a Bahía Blanca. por lo que pasó en Bahía y la verdad que la gente siempre colabora.

¿Cómo evolucionó el proyecto desde su primera edición hasta hoy?

L.G.R: La verdad que, poco a poco, fuimos evolucionando. En la medida de cada edición, y de que cada vez que hacíamos la juntada venían más autos. Después, había autos que venían, otros que no. Y el primer año ya nos dimos cuenta que esto iba a ser para más. Y de ser 40 autos, el año pasado batimos un récord —que creo que es acá de Latinoamérica— de 1600 autos clásicos en exposición, en un solo día, en un solo lugar. Y tenemos ese récord. Así que la evolución fue muyimpresionante. De 50 a 100 autos, pasamos a 400. De 400, pasamos a 600, a 1000 y luego fueron 1600 autos clásicos en exposición.

¿Cómo ha sido la convocatoria y la participación de la gente?

L.G.R: Nuestra convocatoria, desde el principio, ha sido del boca a boca entre amigos. Se fueron hablando, fueron conociendo y, particularmente por Instagram, hicimos una página donde las redes nos ayudaron un montón. Hasta el día de hoy, nos están ayudando mucho. Hoy en día tenemos Instagram, Facebook, TikTok. De ahí manejamos toda la información, y ya tenemos un calendario anual donde tenemos todas las fechas.

Este año tenemos todo el calendario armado, que lo hacemos en La Puma. Para el año que viene, tenemos que ver si La Puma nos va a aceptar que estemos ese año también. Así que nos manejamos por las redes y el boca a boca.

¿Cuáles son los objetivos del evento y qué actividades se realizan en el mismo?

L.G.R: El objetivo del evento es llevar tu auto clásico, en una exposición estática, no hacemos travesías ni nada, sino que es mostrar tu auto. Y la gente viene, disfruta de los autos que no se los ve en la calle. Otros los ven en exposiciones.

Hay distintos niveles de auto, desde un auto que lo usa para trabajar hasta un auto que vino de Estados Unidos. Van a encontrar eso en multiclásico, cualquier tipo de auto. Los mismos que vienen a exponer ven ideas de otros, sacan ideas, se pasan teléfonos, se conocen, se pasan repuestos de autos que por ahí son usados, se venden. Tenemos también, en la juntada, varios stands que venden, ya sean remeras, gorras, de todo tipo, todo lo que sea para lo que es el auto tenemos también.

¿Cómo es para ustedes llevar adelante esta propuesta y quienes son el equipo detrás de la creación del proyecto?

L.G.R: Para nosotros esto es bastante más pasión que otra cosa. Obviamente que no ganamos un sueldo con esto, ni nada por el estilo. Lo hacemos por pasión. Somos un grupo ahora de 10 personas. Yo estoy en la cabeza del grupo, soy uno de los fundadores de Multiclásico.

En la fundación de Multiclásico éramos tres, ahora quedamos dos y yo soy el que más tiempo le dedica a esto y estoy todo el tiempo con lo que es la organización, con todo lo que se trata de Multiclásico. Yo diría que esto se hace porque nos gustan los autos, nos gusta hacer lo que hacemos. Y a medida que pasa año por año, hay gente que sigue su camino y hay gente que se va sumando.

En el grupo tenemos chicos de 25 años y personas de 50, muy variados y ese es el grupo.

Finalmente, ¿qué planes o proyectos tienen para el futuro en relación al evento?

L.G.R: Como proyectos tenemos varios. Pero uno de los proyectos importantes es conseguir un lugar cerrado donde podamos hacer la juntada, y que sea un evento a otro nivel para que la gente pueda disfrutar mejor y no estar suspendiendo, por ahí, con el tema de lluvia y demás, ya que lo hacemos al aire libre.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Pero sabemos también que necesitamos un lugar muy grande, donde podamos meter todos los autos. Ese es un proyecto. Y otro proyecto es poder ir a otro país con algunos autos de Multiclásicos en representación. Creo que esos son los proyectos a futuro, y estamos trabajando para eso.

Fuente fotografías: @curvonfotos y @unclickeneltiempo

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior