

Con compromiso territorial y experiencia sindical, Daniel Alderete busca representar en el Consejo Escolar de La Matanza las problemáticas reales que atraviesan las escuelas públicas y sus comunidades.
Por Verónica Llonto
En un contexto donde la educación pública enfrenta un modelo de ajuste a nivel nacional, Daniel Alderete, referente de la agrupación Peronismo 26 de Julio de González Catán y docente, dialogó con Diario NCO sobre su precandidatura a consejero escolar, el rol del Estado en los territorios y la importancia de garantizar derechos en los barrios populares.
“Quiero representar a mi comunidad desde el Consejo Escolar. Mi labor como educador y la militancia se entrelazan en una propuesta centrada en la ampliación de derechos y el fortalecimiento del sistema educativo público. Tenemos una experiencia fuerte en el ámbito educativo y eso es lo que queremos aportar”, destacó Alderete.
El dirigente subrayó que “nuestro espacio forma parte del frente Patria y del movimiento Derecho al Futuro, el cual busca participar activamente en las definiciones locales. Estamos pidiendo tener lugar en las listas porque venimos trabajando en el territorio”. También remarcó que su agrupación es parte del Partido Justicialista de La Matanza.
Alderete también señaló el rol fundamental de la comunicación con las bases: “Estamos en contacto permanente con los compañeros y compañeras de los diferentes sectores. Nos cuentan las realidades que viven día a día, y eso nos permite llevar sus reclamos a la mesa de discusión. El sindicato no puede estar ajeno a lo que pasa en el territorio”.
Educación, territorio y propuestas
El precandidato enfatizó que su eje de campaña es la educación. “La formación de nuestro pueblo es central, sobre todo de nuestros jóvenes, que son el futuro de la patria”, expresó Alderete. En ese sentido, adelantó que una de sus propuestas será promover el financiamiento de escuelas y condiciones de trabajo dignas para docentes y auxiliares. El entrevistado insistió: “Queremos escuelas abiertas, incluso extra muros, donde los y las profesionales puedan volcar sus saberes”.
Además, hizo hincapié en la necesidad de generar nuevas instituciones educativas. “Hay barrios donde en cada terreno viven tres o cinco familias. No sólo necesitamos más escuelas, también hacen falta terciarios para garantizar el acceso a la formación superior”, planteó el dirigente.
Alderete también mencionó que “aún seguimos luchando por la finalizaron de la construcción de una escuela. Juntamos 200 firmas de la comunidad educativa, las presentamos a jefatura y el sindicato SUTEBA nos está acompañando. Falta la firma final para que se termine el edificio que nuestra comunidad necesita”.
Construir desde abajo con unidad
El docente matancero valoró el rol del peronismo local, pero pidió mayor apertura en las decisiones. “Fernando Espinoza y Verónica Magario son quienes conducen, pero creemos que hay que articular más con las organizaciones que trabajamos en los barrios”, informó el entrevistado.
En este contexto, Alderete reafirmó que “lo mas importante es la unidad. No importa el nombre de la lista, sino bancar un proyecto colectivo. Vamos a acompañar esta gestión, pero también a exigirle que escuche más a nuestros barrios”.
Por último, el entrevistado concluyó: “La fortaleza del peronismo está en lugares como Virrey del Pino, Laferrere y González Catán. No podemos olvidarnos de los barrios populares. Hay que seguir luchando por la liberación de la patria y contra el endeudamiento que promueve el gobierno nacional”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco