

Con raíces caribeñas y formación integral en música, danza y actuación, el artista realizó un single que combina reggaetón y salsa como lenguaje de celebración y deseo.
Por Florencia Belén Mogno.
Los ritmos latinos ocuparon y representan un rol protagónico dentro de la industria musical global. Desde el éxito del reggaetón hasta las fusiones con la salsa, el pop o la electrónica, estos sonidos marcaron una transformación en la manera de producir, distribuir y vivir la música.
Lejos de agotarse como tendencia pasajera, este fenómeno respondió a una multiplicidad de factores culturales, históricos y sociales que encontraron en el baile y la corporalidad una forma de expresión que trasciende los idiomas.
En ese marco, cada nuevo lanzamiento que se inscribe dentro de este universo implica también una decisión artística. Si bien el mercado exige constantemente temas pensados para listas de reproducción, coreografías virales y hooks memorables, los músicos que logran destacarse suelen ser aquellos que incorporan una mirada personal, con propuestas en las que el estilo no se impone como molde sino como herramienta de identidad.
Ese parece ser el camino elegido por el artista argentino Tomy Díaz, quien hizo “Escapate”, una canción que unió el pulso del reggaetón con la tradición caribeña de la salsa, el son cubano y otras influencias tropicales.
En diálogo con Diario NCO, Tomy Díaz compartió los detalles del single, sus motivaciones a la hora de crear y los anhelos que lo impulsaron a apostar por una carrera musical en la que cada proyecto articula el deseo de crecer con el compromiso por no traicionar sus pasiones.
Fusión sonora
“Escapate” se encuentra disponible en plataformas digitales y fue acompañado por un videoclip en YouTube. Allí se reflejaron no solo los rasgos latinos del tema, sino también las habilidades del músico como bailarín y performer.
En cuanto a la realización del single, el músico afirmó: “Estoy muy feliz porque todo fue saliendo mejor de lo planeado. Tuvimos un evento con parte del equipo, con amigos, con seres queridos y todos estábamos muy contentos”,
El single se destacó por una estructura sonora en la que los distintos instrumentos tuvieron su momento de protagonismo. A eso se sumaron arreglos melódicos y una interpretación vocal que retomó los matices tradicionales de la salsa, sin abandonar la cadencia urbana del reggaetón contemporáneo. Esta fusión, lejos de responder a una moda, formó parte de una búsqueda constante de identidad musical.
“Yo tengo familia cubana, me crié escuchando salsa, bailo salsa, me gusta mucho y también me gusta mucho el reggaetón”, explicó Tomy Díaz, quien también es actor, productor y técnico en realización audiovisual.
Momentos de creatividad
La conexión con sus orígenes no fue sólo anecdótica sino central para el desarrollo de su carrera y comentó que “encontré en esa fusión algo que a mí me apasiona hacer. Me apasiona cantar, me apasiona trabajar en base a eso porque es algo que yo escucharía y me gusta”.
En sintonía con lo planteado, el artista reflexionó sobre su proceso creativo: “Hace años vengo trabajando en la música y me di cuenta de que no sirve hacer cosas que realmente no lo muevan a uno”.
Por eso, consideró que su propuesta representa un punto de inflexión en su trayectoriay señalóque “con esta fusión de reggaetón y salsa me di cuenta que me gusta mucho y que puedo transmitir un montón, y eso es lo que quiero lograr”.
Sobre Tomy Díaz
Tomy Díaz es el nombre artístico de Tomás Javier Díaz Berdon. A lo largo de su vida se formó en distintas disciplinas artísticas como el teatro, la danza, el canto y la producción audiovisual y se graduó con una Tecnicatura Superior en Realización de Cine y TV, y también participó en proyectos teatrales, cinematográficos y televisivos, incluyendo trabajos para grandes plataformas como Disney y Netflix.
Además, trabajó como modelo publicitario y formó parte de distintas campañas. Esa diversidad de experiencias le permitió consolidar una visión amplia y sensible del arte. “Tanto la parte actoral como la parte de producción, que me apasiona, le agrega un plus a mi música. Y todas las cosas que hice previas siento que le aportan a lo que estoy haciendo hoy”, expresó.
Consciente de los desafíos que implica sostener un proyecto artístico propio, el músico reafirmó su compromiso con la creación musical como eje de su presente y su futuro y sostuvo: “Mi proyecto hoy es la música y me interesa hacer crecer más mis producciones. Y poder encontrar gente que se sienta identificada con mi música es mi deseo”.
Así, con pasos firmes, Tomy Díaz construyó una propuesta en la que los ritmos latinos se unieron con la narrativa audiovisual, el movimiento y el deseo de conexión. “Escapate” no fue sólo un nuevo single, sino una declaración de principios: la apuesta por hacer lo que a uno lo moviliza, por mezclar sin miedo y por bailar como forma de expresión. En un mundo cada vez
más acelerado, celebrar el deseo de crear con alegría puede ser, también, un acto de resistencia.
Fuente fotografías: Tomy Díaz.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco