

El periodista Juan Paulenko detalló el avance del proyecto de reelecciones, las internas del PJ bonaerense, el rol ausente de la CGT y los movimientos gremiales que comienzan a tensionar el escenario político.
Por Verónica Llonto
Mientras se calientan los motores de la política bonaerense, nuevas tensiones internas y proyectos legislativos reavivan las diferencias entre los principales espacios. En diálogo con Diario NCO, el periodista Juan Paulenko analizó el panorama actual, con foco en el debate por las reelecciones indefinidas, la disputa por el congreso del PJ bonaerense y los reclamos sindicales que aún no encuentran eco en la CGT.
Uno de los temas que marcó la semana fue el pedido del PRO para frenar el tratamiento del proyecto de Luis Vivona, que impulsa la reelección indefinida de senadores, concejales y consejeros escolares. Paulenko señaló: “Lo que busca el PRO es que esto vuelva a Senadores y se vote otra vez. Si hay empate, definirá Verónica Magario, como ya lo hizo. Pero muchos creen que ese procedimiento no fue legítimo y que se forzó una votación dividida”.
El periodista sostuvo que “esto no fue fruto de un gran consenso, sino de una maniobra. En el fondo, lo que se teme es que, si este proyecto avanza, el siguiente paso será el regreso de las reelecciones indefinidas para intendentes”. Según su análisis, hay varios jefes comunales esperando esa oportunidad, por lo que el tema seguirá ganando peso en la agenda.
En este contexto, Paulenko comparó la situación con una jugada polémica en el fútbol sin VAR. “Reglamentariamente el PRO argumenta bien, pero dudo que reconozcan un error. Vamos para adelante, como hacían los árbitros antes cuando no había VAR”, simbolizó el entrevistado.
Internas, listas y congreso del PJ
Otro punto de tensión se da dentro del Partido Justicialista. Este sábado cinco de julio se celebrará el congreso bonaerense en Merlo, luego de un tironeo entre Fernando Espinoza, que proponía realizarlo en La Matanza, y Gustavo Menéndez, que terminó imponiendo su postura. Paulenko afirmó: “La negociación estuvo activa hasta último momento, pero ya se está hablando de una lista de unidad”.
El periodista observó que “en la primera sección electoral, Sergio Massa se bajaría de encabezar para guardarse como candidato a diputado nacional. En su lugar, suenan nombres como Alberto Descalzo o Martín Marinucci”. En la tercera sección, todo parece indicar que será Máximo Kirchner quien encabezará la boleta, aunque Paulenko advirtió: “Sigo apostando a que Verónica Magario juegue en alguna testimonial. Los nombres firmes aún no están claros”.
Según el entrevistado, en el interior de la provincia las cosas están aún más difusas. “No hay nombres fuertes, y eso complica cerrar las listas. La supuesta unidad no garantiza claridad de candidaturas”, reflexionó Paulenko.
Paros, demandas y desconexión sindical
En paralelo, crecen los reclamos desde sectores gremiales que acusan a la CGT de falta de respuesta frente al ajuste. Paulenko mencionó que “Rubén Sobrero, dirigente de la Unión Ferroviaria del ferrocarril Sarmiento, propuso una medida fuerte: pidió un paro general de 36 horas y convocó a un plenario llamado ‘A Luchar’ que se hará en el Club Comunicaciones”.
Sobre ese pedido, Paulenko ironizó: “Esto causó gracia en más de uno. Si la CGT no llamó ni a un paro de 24 horas, pensar en uno de 36 parece muy lejano. La conducción está ausente y hay una desconexión total con lo que pasa en la calle”.
Finalmente, el periodista reseñó un proyecto que también generó controversia en redes: el del senador santacruceño José María Carambia, que plantea bajar a 16 años la edad para sacar el registro de conducir. “Es de esos proyectos que parecen hechos solo para instalar un nombre. Es prensa fácil, pero nadie va a hablar bien de vos por eso”, sentenció Paulenko.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150