Número de edición 8481
Fototitulares

La posición de la SUTEBA ante el paro nacional del jueves 10 de abril

Daniela Sposatto, secretaria general de SUTEBA La Matanza.
Daniela Sposatto, secretaria general de SUTEBA La Matanza.

Daniela Sposatto, secretaria general de SUTEBA La Matanza, fue entrevistada en relación al paro general que se realizó ayer, teniendo en cuenta que la UTA no se adhirió, por lo que los colectivos funcionarán con normalidad en todas sus líneas. Servicios como la educación, trenes, subtes, bancos y de Aerolíneas Argentinas no estarán en funcionamiento.

Por Maia Anahid Laino Lombardi

Mediante Radio Hexa, dialogó sobre cómo se prepara el ámbito educativo público, teniendo en cuenta que se sumó a la movilización en el Congreso en conjunto con los jubilados. Por su parte, las escuelas públicas se adhieren en su totalidad al paro, mientras que en el sector privado la cuestión es distinta.

En este espacio, algunas personas se adhieren, pero la batalla es más dura ya que se descuenta el día o realizan persecuciones laborales por adherirse a las medidas de fuerza.

Por parte de los alumnos de colegios privados, su presencia dependerá de que sus padres o responsables los hagan presentes, aunque históricamente sucede que cuando hay paro por parte de la CGT todos se adhieren. La secretaria destaca el valor que se le da a la lucha y sostiene que debe ser para momentos en los que se logre la mayor unidad, porque no se realiza de manera gratuita y se demostraría en el salario de cada trabajador.

Al ser consultada sobre la posición de la UTA, Sposatto expresó que cada Sindicato tiene distintos testamentos y formas de organización que deberían ser respetadas, respetando la democracia sindical.

También, hay que comprender que hay distintas categorías y que, por ejemplo, desde la Central de Trabajadores se puede sortear las conciliaciones obligatorias. Es decir, que la decisión de la Unión Tranviarios Automotor está relacionada a una decisión política sindical de su dirección que desde la SUTEBA no se comparte.

También, se le consultó a Daniela sobre la violencia en ámbitos educativos que se está dando a conocer mayormente en los últimos días, por ejemplo, con casos de alumnos que planean tiroteos en sus respectivos colegios y con el caso, conocido hace pocos días, de un adolescente de 14 años que apuñaló a una compañera, en el Partido de La Matanza. Ante esto, Sposatto destacó que la violencia se está incrementando en toda la sociedad y se refleja en las escuelas.

El día martes 8 de abril, se realizó una reunión con la Trabajadora Social de la Fiscalía General, con quien se conversó acerca de la importancia de la preparación de todos los trabajadores para enfrentar cada hecho que se presente, sea de violencia y salud mental, entre otras cuestiones. Para finalizar, destacó que tanto el equipo de salud mental de la Provincia de Buenos Aires como del Municipio de La Matanza con las escuelas, realiza un trabajo fundamental que ayuda a anticipar ciertas situaciones para que no pasen a mayores.

 

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior