Lo escuchaste en No te Duermas

En el programa radial se charló con Mariano Hermida, dirigente político y referente de SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) en La Matanza, que hizo hincapié en el paro docente y en los motivos del mismo.
Tomás Modini
@ModiniTomas
En el tramo inicial de la conversación telefónica en No te Duermas, Mariano Hermida señaló: “En estos momentos estamos con un grupo importante de docentes en la Plaza de San Justo haciendo una radio abierta, difundiendo a la comunidad los motivos que tenemos para estar hoy de paro, y en unos instantes terminamos acá y ya nos vamos a dirigir a la ruta 3 en Casanova para sumarnos a otras organizaciones que van a estar haciendo este corte en el marco de este paro de transporte y otros gremios también”.
“Es una jornada que se hace en el contexto de 500 cortes que va a haber en el país, se difundió un mapa porque también va a haber cortes en zona oeste y zona sur, poniendo un poco de manifiesto la situación que está viviendo la población con este ajuste brutal de Milei”, desarrolló.
Marcó además que “estamos haciendo una radio abierta con un micrófono abierto donde los compañeros van relatando la situación que viven cotidianamente en sus escuelas”.
Los inconvenientes salariales
El primer punto que tocó el entrevistado fue el de los salarios: “Obviamente la primera cuestión que surge es el descontento que hay con el poder adquisitivo de los salarios. Nosotros venimos en la Provincia de Buenos Aires de un aumento del 4 por ciento sobre el salario del mes de junio. Eso fue lo último que se pactó hace dos semanas con los gremios provinciales sin que se realice ningún tipo de consulta o asamblea con los que estamos en las escuelas”.
“Ese es el primer reclamo que surge muy fuerte porque ya cargamos con el ajuste de Milei que nos quitó el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y eliminó la paritaria docente y acá en el aspecto provincial estamos viendo que se sigue una línea de ajuste”, aseguró.
Detalló luego que “una maestra de grado en primaria que recién se inicia está cobrando de salario básico $255.000, todo el mundo entenderá el nivel de ajuste que significa esto para poder llevar una tarea tan importante como la educación”.
La sobrecarga de horas laborales
En línea con lo último, Hermida describió: “Entonces los salarios básicos son tan bajos que obligan a las maestras, y en mi caso que soy profesor de secundaria, a tener que sobrecargarse de horas y trabajar en todos los turnos para arrimar a un sueldo que permita vivir y ni así esto se logra. Hoy estamos en el día 30 y te puedo asegurar que la gente ya no llega ni a mitad de mes”.
“Para ellos (por el gobierno) tendríamos que ser trabajadores absolutamente flexibilizados. En una tarea como la educación que implica formación, capacitación permanente, que implica también trabajar en casa, corregir y demás, tenemos un gobierno nacional que nos dice que si no nos alcanza, hagamos una changa. Es revelador porque habla de la calidad o del perfil de docente que quieren y ese perfil es también el estilo de escuela que quieren”, disparó.
Para cerrar, sostuvo que “es decir, pretenden tener una escuela que deje en segundo plano la cuestión de la enseñanza y la educación y solo sea un lugar donde los chicos asistan a comer” y que “total hay un docente mal pago que sale de la escuela y tiene que ir a hacer Uber, se tiene que super explotar y después estar en óptimas condiciones para ponerse al frente de un curso con muchísimas necesidades”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.