Número de edición 8481
Fototitulares

“Hay un estado de regresión dentro de lo que son las políticas públicas con respecto al género”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Claudia Rizzo. La importancia de los padres.
Claudia Rizzo. La importancia de los padres.

En la continuidad de la charla, Claudia Rizzo profundizó en los proyectos que llevan a cabo y en el rol de la sociedad.

Tomás Modini
@ModiniTomas 

“Un trabajo integral”

En el comienzo del segundo tramo, Claudia Rizzo detalló el programa junto a clubes que desarrollan en Arco Violeta: “Es un trabajo más integral porque también tiene que participar el entrenador, el preparador físico donde también tiene que haber parte de la dirigencia para que eso se vea en ejemplos. Nosotros nos encontramos con clubes con muchísima participación por parte de los entrenadores y otros donde no querían o no les interesaba la interacción hasta que los vieron actuar a los niños en el taller”.

“Creemos que tenemos que capacitar a los entrenadores porque tienen muy poca formación con todo lo que tiene que ver con la perspectiva de género y nosotros lo que estamos buscando es que dentro de los clubes haya igualdad, equidad y perspectiva de género que todavía eso no se está teniendo y en los lugares que se está teniendo hay una dificultad en sostenerlo”, amplió.

Al mismo tiempo mencionó que “nosotros también estamos luchando para que dentro de los clubes de barrio haya más participación de las mujeres en las comisiones directivas” y para que “haya departamentos de género, protocolos que tengan que ver con situaciones de violencia de género porque en muchos clubes no están”.

La importancia de los padres 

En cuanto a las iniciativas y a la situación de los padres de los chicos, expresó: “La realidad es que nosotros cuando hacemos el taller para nosotros es muy importante que los padres estén para que vean de que se trata el taller. Y hasta ahora sinceramente no hubo ni en un solo club una mala experiencia”.

“Al contrario, muy buena relación con los padres, los padres son participativos, hablan con nosotros y nos felicitan. Porque en realidad nosotros lo que estamos haciendo es tratar de no herir susceptibilidades”, agregó.

Aseguró luego que “hacemos lo que tenemos que hacer que tiene que ver con cómo vivencian ellos situaciones de bullying o de violencia que siempre están atravesadas por el género pero sin atravesar demasiado en profundizar ciertos temas que tampoco son los que nos competen a nosotros”.

El trabajo sin el Ministerio de la Mujer

Por otro lado, ante la pregunta puntual de la mesa de No Te Duermas, indicó: “Yo creo que las asociaciones civiles que nos dedicamos a esto hoy tenemos una tarea titánica porque ya no tenemos esos espacios. El otro día estuvimos en la Comuna 11 haciendo una campaña muy interesante por el Ni una menos donde estuvo el centro de justicia de la mujer, donde estuvo defensoría del pueblo y varios organismos”.

“Tratamos de articular, creemos que hay un estado de regresión dentro de lo que son las políticas públicas con respecto a todo lo que tiene que ver con la violencia de género. Y creo que ahí nuestra labor como asociación civil se intensifica porque vamos a tener que estar en espacios donde antes no estábamos porque quizás vamos a tener más trabajo de ir a determinados territorios y lugares para poder articular lo que nosotros venimos realizando pero entiendo que estamos en una etapa muy álgida en todo lo que tiene que ver con Derechos Humanos pero es el día a día, no bajar los brazos”, añadió.

Sumó también que “nosotros somos una asociación civil donde cada una tiene una manera de pensar ideológica pero por sobre todas las cosas nos dedicamos de manera transversal a lo que tiene que ver con la violencia por motivos de género y esa es nuestra bandera”.

“No nos tenemos que desalentar”

Para cerrar, a la entrevistada se le consultó sobre aquellas voces que critican al movimiento feminista, a lo que respondió: “Eso se ve porque obviamente que había mucha gente callada y hoy empezó a desestimar un montón de cuestiones que tienen que ver con el género pero las personas que venimos militando fuertemente en el movimiento feminista que es mi caso, llevo más de 30 años, estamos acostumbrados a esto. A que haya etapas que intentan desestimar lo que hacemos”.

“Pero lejos de enojarnos, de tener miedo, nos motiva y nos refuerza. Nos fortalece siempre. Es como todo, yo creo que el patriarcado y el machismo está muy arraigado en varones pero también en muchísimas mujeres como yo que nacimos en una sociedad patriarcal pero no nos debe desalentar”, resaltó.

Culminó diciendo que “nosotros estamos como asociación civil porque hay una demanda, y no importa si son una, dos o diez” y que “siempre algo vamos a estar cambiando y tiene que seguir de esta manera, no nos pueden detener”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior