![Radio Abierta. Convocatoria para reclamar obras para los barrios.](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2024/05/RADIO-ABIERTA-SAN-JUSTO-1-300x300.jpg)
El FISU (Fondo de Integración Socio-Urbana) fue creado por el decreto Nª 819/19 durante el gobierno de Macri. Anteriormente, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social se había creado la SISU (Secretaria de Integración Socio-Urbana) un organismo público encargado de centralizar y llevar adelante una política de ejecución de obras en los barrios populares.
El RENABAP es el registro de barrios populares, es decir villas y asentamientos que tienen que tener determinados requisitos para registrase y recibir los beneficios de estas políticas del Estado traducido en obras llamadas tempranas o de medio alcance. Hasta fines de diciembre de 2023 se habían registrados nacionalmente 6467 barrios populares.
Hasta que asumió el gobierno Javier Milei, con este fondo y bajo la gestión de la SISU dirigida por Fernanda Miño, se ejecutaron más de 1250 obras realizadas por Cooperativas de Trabajo pertenecientes a los Movimientos Sociales, es decir que además de urbanizar barrios humildes, se crearon miles de puestos de trabajo para quienes sufrían la desocupación y precarización.
Mentiras y opereta
El gobierno de Milei intentó una operación a través de algunos medios como LN, para desprestigiar el FISU hablando de corrupción, diciendo que era una caja negra de Juan Grabois, dirigente de Patria Grande, lo que fue desmentido por el propio funcionario que nombró Milei para estar al frente de la Secretaria de Integración Socio-Urbana, Sebastián Pareja, quien defendió la gestión de Fernanda Miño diciendo que no había ningún elemento para iniciar denuncia penal y que era una administración correcta que había realizado 1200 obras y ejecutado el 80% del presupuesto asignado.
Motosierra contra los pobres
En el mes de febrero Milei-Caputo, mediante un decreto, redujo los fondos del FISU al 1% del presupuesto anterior, lo que llevó a la paralización de casi todas las obras que se venían realizando y dejó cesante a miles de trabajadores de dichas obras, dejando cientos de cooperativistas sin cobrar sus sueldos.
LOS BARRIOS NECESITAN OBRAS, LAS COOPERATIVAS NECESITAN TRABAJO
Con esta consigna los trabajadores e integrantes de la Mesa de Barrios Populares de La Matanza convocan a una radio abierta para hacer visible esta problemática y reclamar la continuidad de las obras.
Tramos del comunicado de la convocatoria
“Mediante el Decreto 193/2024 lanzado en febrero de este año, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, ordenaron el desfinanciamiento del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) que ha llevado más de 1250 obras a barrios populares de todo el país.
Luego de una violenta operación mediática contra las políticas de integración para barriadas, villas y asentamientos, el gobierno nacional deja a los barrios populares sin obras de veredas, espacios comunitarios, conexiones de agua, luz, gas, cloaca o la aplicación del programa Mi Pieza que benefició a más de 260 mil mujeres”.
“Además del mencionado decreto, el ministro Caputo sumó miles de trabas burocráticas al desarrollo de las obras, algo que las paraliza dejando sin trabajo a más de 40 mil trabajadores y trabajadoras de la construcción, afectando más que nada a las cooperativas de trabajo”.
La actividad
“Te invitamos a una radio abierta en la Plaza de San Justo este miércoles 15 a partir de las 11 Hs. para exigir ni más ni menos que el cumplimiento de la Ley Nacional de Barrios Populares, sancionada en 2018 y ratificada por el Congreso Nacional en 2022. Queremos el reconocimiento de nuestras barriadas, obras para vivir dignamente y trabajo para nuestros compañeros y compañeras”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco