
Durante el fin de semana, el Municipio llevó adelante la celebración del carnaval en la Plaza San Martín. Hubo desfiles de murgas y música en vivo y te lo cuenta Diario NCO.
El pasado lunes vecinas y vecinos participaron del carnaval en la Plaza Gral. San Martín, Morón centro. Se presentaron Banda de Sikuris, Los Gallitos de Gaona, Lxs Gardelitos, Por Siempre Murgueros, Siré Siré, La Chillinga, Kuyén Tambor, Los Galanes y Los Incomparables.
El intendente Lucas Ghi destacó la participación popular y afirmó: “Sigue siendo un espacio en el que el protagonismo lo tiene la familia. Por eso, desde el Estado siempre es importante poder impulsar iniciativas culturales que congreguen a los más chiquitos, a los y las adultas mayores, papás y mamás”.
“Hoy es un momento de alegría, de diversión, de distensión para disfrutar el espacio público y este marco es inmejorable, así que estamos muy contentos”, finalizó.
Todos los sábados de febrero el Municipio de Morón organizó actividades recreativas y culturales en distintos puntos del partido en el marco de los carnavales 2024.
Los festejos por carnaval continuarán el próximo sábado 17. Las actividades tendrán lugar en El Palomar, sobre la Av. Rosales entre Agulleiro y Montarcé. Participarán las murgas Los Gallitos, Lxs Gardelitos y Los que Quedamos. También habrá un set musical a cargo de Dj Sergio Mix.
Por último, el 24 de febrero el cierre se llevará a cabo en Barrio Gaona, en la calle Rafael Castillo entre Curuzú Cuatiá y Agustín Álvarez. Allí se presentarán Lxs Gardelitos, Por Siempre Murgueros, Los Gallitos.
Foto: www.moron.gob.ar
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.