
El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó las primeras decisiones económicas bajo la administración de Javier Milei a través de un mensaje grabado, generando una gran expectativa sobre las medidas iniciales del gobierno.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
El martes, Luis “Toto” Caputo, presentó un conjunto de medidas centradas en lograr el equilibrio fiscal como prioridad principal. Estas medidas se basan principalmente en recortes significativos del gasto en la administración pública y en áreas que reciben subsidios del Tesoro Nacional. Esto forma parte de la estrategia adoptada para combatir la inflación.
“Quería agradecer a todos nuestros votantes y a los que no nos han votado. De eso se trata la democracia. Agradecerle al Presidente por haber confiado en mi equipo. Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia, con un BCRA con una hoja de desbalance deteriorada y con un déficit fiscal enorme, precios reprimidos en energía, tarifas”, detalló
Caputo, reconoció la situación heredada como ” la peor de nuestra historia, un país en el que somos cada vez más pobres” Advirtió sobre la posibilidad de hiperinflación si no se toman medidas urgentes, identificando un patrón de déficits fiscales persistentes a lo largo de la historia.
El Ministro destacó la necesidad de abordar las causas fundamentales de los problemas económicos en lugar de simplemente atacar sus efectos superficiales, señalando que el país ha estado gastando más de lo que recauda durante la mayor parte de su historia. Subrayó la importancia de enfrentar esta adicción al déficit fiscal y presentó una serie de medidas con el objetivo de neutralizar la crisis actual.
Las medidas anunciadas en el Ministerio de Economía
Las medidas anunciadas por Caputo son diversas y apuntan a reducir el gasto público y reformar el funcionamiento del Estado. En primer lugar, los contratos laborales del Estado que tienen menos de un año de duración no serán renovados, según lo anunciado por Caputo. Señaló que “es una práctica habitual en política incorporar familiares, amigos, antes de la finalización de un término de mandato”.
También se decretó la suspensión de la pauta del Gobierno Nacional por un año. Caputo mencionó que, durante el 2023, se destinaron 34 mil millones de pesos a esta publicidad, argumentando que no hay fondos para gastos no esenciales financiados por los contribuyentes.
En este sentido el ministro de Economía agregó: “No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios, y mucho menos, para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar las virtudes de los gobiernos de turno”.
La reforma de los ministerios y secretarías implica reducir de 18 a 9 ministerios y de 106 a 54 secretarías, según la Ley de Ministerios propuesta por Milei. Estimó que esto implicará una disminución del 50% en cargos jerárquicos políticos y un 34% en cargos políticos totales del Estado.
Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado a las provincias, “Lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos”, aseguró el funcionario.
El Estado Nacional dejará de licitar nuevas obras públicas y cancelará aquellas licitaciones ya aprobadas, pero no iniciadas. Caputo argumentó que no hay fondos para costear más obras públicas y sentenció: “La obra pública ha sido siempre uno de los focos de corrupción del Estado y con nosotros eso se termina”.
Subsidios, planes sociales y precio del dólar oficial
Se disminuirán los subsidios a la energía y el transporte. Caputo explicó que estos subsidios mantienen artificialmente bajos los precios, generando inflación y beneficiando a los ricos a expensas de los pobres. Remarcó que “los subsidios al transporte en el AMBA son un acto de profunda discriminación con las provincias del interior”.
El ministro de Economía anunció la duplicación de los montos de la AUH y de Tarjeta Alimentar. “Vamos sobre todo a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes la necesitan, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar”, expresó.
Además, comunicó que el Gobierno fijará el tipo de cambio oficial en $800, representando un aumento del 118,3% con respecto a los valores del dólar de la jornada actual, que se sitúan en $366,45 e informó sobre la decisión de incrementar temporalmente el Impuesto País aplicado a las importaciones y las retenciones sobre las exportaciones no relacionadas con el sector agropecuario. También, se establecerá un nuevo sistema estadístico en reemplazo de la SIRA.
El mensaje de Caputo, inicialmente programado para transmitirse a las 17 horas, sufrió retrasos que llevaron a su emisión pasadas las 19. Este retraso generó especulaciones sobre ajustes de último momento y la necesidad de una segunda grabación del mensaje.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco