
Así lo manifestó Daisy Rendo Gadea en diálogo con No Te Duermas, ciclo radial producción de Diario NCO y Periódico SIC para Radio Hexa. Tras un nuevo intento de ocupación de los terrenos, un grupo de vecinos iba a manifestarse en defensa del espacio verde pero suspendieron la protesta por no estar dadas las condiciones de seguridad. “Son momentos muy complicados; recibimos amenazas y nos avisaron que parte de los usurpadores iban a estar en la convocatoria”, reveló.
El intento de toma de terrenos que se produjo el 1 de septiembre en la Reserva Natural de Ciudad Evita continúa teniendo repercusiones. Mientras vecinos que defienden el espacio verde y se niegan a la ocupación se manifestaron a favor del accionar del comisario, otros cuestionaron el accionar de las fuerzas policiales durante el desalojo del lugar.
Además, hubo denuncias por amenazas y agresiones hacía los vecinos que se oponen a la edificación de viviendas dentro de la reserva y ahora, el Ministerio de Desarrollo Social anuncia la construcción de un polideportivo en el predio protegido por una ordenanza municipal.
El viernes a las 17.00hs estaba prevista una manifestación en la Rotonda de Querandí pero la misma fue suspendida. Daisy Rendo Gadea, periodista y parte de la organización vecinal que pide la protección del humedal, contó que la manifestación no se llevó a cabo porque implicaba poner en riesgo a los vecinos.
La acción tenía como fin solicitar al fiscal que entiende en la causa que firme la orden de desalojo y el ingreso inmediato de las máquinas para erradicar postes, alambrados y paredones construidos en el marco de la explotación inmobiliaria que se viene efectuando de manera ilegal.
“Somos vecinos pacíficos y son momentos muy complicados: recibimos amenazas y nos avisaron que parte de los usurpadores iban a estar en la convocatoria, lo cual nos ponía en riesgo”, detalló la periodista y vecina de la zona. Ante el riesgo de infiltraciones y posibles disturbios, la convocatoria quedó sin efecto.
Un anuncio, una provocación
Otro de los motivos por los cuales la manifestación no se llevó a cabo, fue por la invitación que realizó el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a un club de la zona para el anuncio de la construcción de un polideportivo y un polo educativo en el predio de la reserva.
“El reclamo sigue siendo el mismo, que el fiscal ordene el desalojo, la causa sigue siendo justa pero todo esto nos hizo desistir de esta convocatoria frente al riesgo al que se exponían los vecinos”, remarcó la entrevistada.
Sobre el proyecto, Rendo Gadea explicó que el anuncio fue realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y llamó a los vecinos a participar de un encuentro en el club Villas Unidas.
“Es una provocación porque no reconocen una reserva natural, dicen que es un predio ocioso. No respetaron las ordenanzas que declaran la reserva natural, no respetaron las leyes de medio ambiente”, cuestionó la vecina.
Ante la supuesta “ociosidad” de las tierras, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, organismo dueño del predio, otorgó al Ministerio de Desarrollo de la Nación permiso por 10 años para la construcción de un polideportivo y establecimientos educativos.
“Ya están iniciadas las obras, que las hace la Municipalidad de La Matanza. Ya instalaron agua y cloacas en una zona en lo que es espacio de la reserva, pavimentos y alumbrado público”, cuestionó Rendo Gadea. En este sentido, la comunicadora aclaró: “esos barrios populares están asentados, lo que pedimos es que no se siga depredando la reserva natural de Ciudad Evita”.
Más construcción, más inundaciones
Daisy Rendo Gadea llamó la atención sobre un aspecto crucial de la edificación indiscriminada. “Construir sobre los humedales, sobre la esponja natural que tiene Ciudad Evita cuando ya esas construcciones hacen que los vecinos nos inundamos cuando caen 3 gotas”, recriminó la entrevistada.
“Con 4 gotas no podemos pasar por la Ruta 21 y la rotonda de Querandí porque se inunda. Si seguimos sumando personas y viviendas sin una urbanización correcta estamos en serios problemas”, prosiguió la vecina.
Otro de los cuestionamientos apunta al gobierno Municipal que declara como Reserva Natural a través de una ordenanza, pero proclama que son terrenos ociosos ante Desarrollo social de la Nación y el mismo municipio lleva a cabo las obras de construcción de un polideportivo y un polo educativo.
En tanto, Daisy Rendo Gadea remarcó que desde la organización vecinal aspiran a concretar “un proyecto urbanístico que integre a todos, que sea para toda La Matanza, con un diseño actual y ecológico que podamos disfrutarlo todos. Es lo que nosotros queremos. Ese es nuestro proyecto abarcativo e inclusivo”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.