Número de edición 8481
Destacadas

Presentación del proyecto “Elecciones sin Discriminación”

Discriminación. La iniciativa es impulsada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.
Discriminación. La iniciativa es impulsada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

La iniciativa es impulsada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

De cara a lo que serán los comicios con las PASO, El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), presentó el compromiso por unas “Elecciones sin Discriminación” junto a representantes de la sociedad civil.

En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el INADI, de la mano de su titular, Greta Pena, presentó el compromiso “Por un Debate Electoral sin Discriminación” con el fin de erradicar discursos y prácticas peyorativas y discriminatorias en el marco de la campaña.

En relación al proyecto, el documento consultado por este medio explicó que “el lanzamiento fue acompañado por el vicepresidente de la DAIA, Marcos Cohen; el representante en de la Comunidad Ahmadia, Imám Marwan Gill; la vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, María Elena Naddeo.

Asimismo, también participaron el director Red de Estudios y Acciones contra los discursos de odio (LEDA-UNSAM), Ezequiel Ipar; la representante de la comunidad de afrodescendientes, Magalí Perez, Matías Fernandez, de la Agrupación 3 de Diciembre y Ruth Contreras en representación de “Migrantes en pie”, entre otros y otras.

Consideraciones de la iniciativa

Por otra parte, el documento publicado indicó: “El actual jefe de gabinete de la nación y precandidato a vicepresidente de “Unión por la Patria”, Agustín Rossi, fue el primero en firmar el compromiso que propone, entre otros puntos, una campaña electoral respetuosa de la diversidad y el pluralismo”.

En esa línea y de acuerdo al reporte, el proyecto propone el desarrollo electoral “sin expresiones de odio, peyorativas y discriminatorias, donde las ideas puedan manifestarse a través del respeto a la diversidad y en el marco de una convivencia democrática”.

“Esta iniciativa está dirigida a los candidatos y las candidatas de las próximas elecciones, quienes adhieran al acuerdo se comprometen a promover la plena vigencia de los principios de igualdad y no discriminación, con el fin de asegurar el efectivo ejercicio de los derechos de todas las personas”, agregó y precisó el escrito.

Implicancias del proyecto

 En sintonía con lo planteado anteriormente, cabe mencionar y destacar que al momento de presentar el compromiso, Greta Pena afirmó en el informe: “Creemos que el INADI, dentro de nuestro Estado, es un faro de los consensos que los argentinos y argentinas logramos alcanzar a 40 años de la Democracia, del restablecimiento del Estado de Derecho como modo de funcionamiento y de reglas de juego de nuestra vida, de nuestra convivencia democrática”.

A su vez, la titular del organismo también expresó en el documento publicado que “el INADI, como un espacio de la Argentina, que es de todos y todas las ciudadanas, y hace un llamamiento, e invita a los candidatos y candidatas de todo el país a comprometerse, a firmar un compromiso en ese sentido”.

“Celebro enormemente esta iniciativa del INADI y los invito a seguir luchando para sostener esta Argentina del respeto a la diversidad que logramos construir entre todas y todos en estos 40 años de democracia. Son derechos que ha adquirido el conjunto de la sociedad y hay que defenderlos”, aseguró el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de la Nación de Unión por la Patria, Agustín Rossi en el reporte.

Sobre el INADI

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es un organismo descentralizado, creado mediante la Ley 24515, se ubicó en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

El INADI tiene por objeto elaborar políticas nacionales para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, impulsando y llevando a cabo políticas públicas federales y transversales articuladas con la sociedad civil, y orientadas a lograr una sociedad diversa e igualitaria.

Entre sus principales objetivos de trabajo, el INADI: “Actúa como organismo de aplicación de la ley 23.592 de Actos Discriminatorios, velando por su cumplimiento y la consecución de sus objetivos, a través del análisis de la realidad nacional en materia de discriminación, xenofobia y racismo y la elaboración de informes y propuestas con respecto a dichos temas”.

Además y ya para finalizar, cabe mencionar que el organismo también”recibe y centraliza denuncias sobre conductas discriminatorias, xenofóbicas o racistas y lleva un registro de ellas a nivel nacional y brinda un servicio de asesoramiento integral y gratuito para personas o grupos discriminados o víctimas de xenofobia o racismo”, entre otras funciones.

Fuente fotografía: argentina.gob.ar

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior