
En esta segunda parte de la entrevista realizada con el atleta, Federico Mariel, el joven brindó más detalles sobre su carrera y su historia.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con atleta y profesional del trail running argentino, Federico Mariel, el entrevistado describió y brindó más detalles con respecto a las características que distinguen a las disciplinas que practica.
En ese aspecto, el entrevistado dio cuenta de la manera en la que comenzó a vincularse con el deporte, al principio en prácticas tales como las artes marciales y la gimnasia artística hasta finalmente enfocarse en el trail running con alta montaña.
Asimismo, el deportista también hizo referencia y dio precisiones con respecto a la manera como logran llevar adelante su profesión de manera independiente y los esfuerzos y desafíos que supone la preparación para la disciplina que practica.
En el contexto de la entrevista, Mariel habló acerca de una de las figuras más importantes de su vida, su abuelo. Él fue el maestro de artes marciales del joven y a su vez, fue quien más lo motivó e impulsó para que llevara adelante su pasión dentro del atletismo.
En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, el entrevistado continuó con su relato respecto de los desafíos que implica el llevar adelante su profesión de manera independiente y además, hizo un repaso por sus logros que conquistó hasta el momento, y mencionó cuáles son sus objetivos y sueños que espera poder cumplir en el futuro.
Esfuerzo y compromiso
En sintonía con lo planteado anteriormente, el deportista brindó más detalles con respecto a las implicancias que supone el hecho de llevar adelante su disciplina de manera independiente.
En este punto, el profesional del trail running con alta montaña manifestó y remarcó que “no es fácil y sobre todo en la montaña que es caro el viaje, la alimentación, el equipamiento y si bien he tenido gente que me ha apoyado y que agradezco mucho, he seguido con esfuerzo mío y de mi familia y ahorraba con el trabajo”.
En tanto, Mariel quiso destacar la figura de otra de las personas que lo acompañan en su pasión y así mencionó: “También tuve un entrenador, Arkaitz Ibarra, que tiene un refugio de montaña a casi 3000 metros y él me abrió las puertas, así que cuando voy a Mendoza estoy ahí”.
Logros y proyectos
Por otro lado, cabe mencionar que en el transcurso de su historia en el trail running, Federico Mariel logró cosechar múltiples reconocimientos como así también diferentes récords
En ese sentido, según lo consultado su último logro fue el segundo mejor tiempo en la historia del Cerro Mercedario de 6700 msnm (metros sobre el nivel del mar), en la provincia de San Juan y también obtuvo el segundo puesto en la maratón Zolcan Series en la provincia de Mendoza.
En consonancia con los diferentes logros que cosechó a lo largo de los años y de carrera, también se destacan otra serie de reconocimientos y récords previos que llevaron a que Federico Mariel se constituyera como una de las promesas del deporte argentino.
Al respecto, cabe mencionar y destacar el récord non stop de haber hecho cumbre y regresar al refugio en 6 horas y 21 minutos, con un desnivel desde los 2800 a los 5950.
Asimismo, otras de sus conquistas fueron alcanzar el segundo puesto en la carrera Patagonia Run durante dos años consecutivos dentro de su categoría, y el quinto y cuarto puesto en la general.
A esto se suman otros de los reconocimientos que consiguió el atleta como por ejemplo: el puesto tres de su categoría y el séptimo de la general en la Champa Ultra Race y también se ubicó en el tercer puesto de su categoría y cuarto en la general en la Ultra Cerro Áspero.
Los sueños a cumplir
Por otra parte y ligado a sus próximos propósitos, el deportista señaló: “Uno de mis objetivos era lograr el récord en el Mercedario en San Juan que y pude conseguir el segundo mejor tiempo y después otro objetivo es buscar El Aconcagua que sería un gran sueño”.
Asimismo, el entrevistado también comentó que “hay carreras, ultra maratones competencias que si todo se da, seguro alguna carrera más voy a meter”.
En ese sentido y ya a modo de conclusión, Mariel quiso dejar una reflexión sobre el motor que lo impulsa en su carrera y así sostuvo y enfatizó: “Uno lucha porque le gusta; por eso corro y subo montañas, porque me hace sentir vivo”.
Fuente fotografía: Facebook Federico Mariel.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco