
El proyecto funciona en la localidad bonaerense de Ituzaingó y ofrece cursos para estudiantes de diferentes edades.
En los últimos años, las cuestiones ligadas a las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la robótica presentaron un mayor desarrollo y cada vez equipos y herramientas más sofisticados y con una mayor cobertura y alcance en cuanto a las actividades que permiten llevar a cabo.
En este contexto, se destacan los múltiples proyectos e iniciativas que apuntan a brindar información y formación para las infancias y las juventudes de manera de que el día de mañana puedan tener la oportunidad de desempeñarse en las áreas vinculadas con el ámbito tecnológico.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el licenciado en sistemas de automatización y robótica y creador del proyecto de la robotecaIcyra, Matías Asses, para profundizar y conocer más detalles con respecto a las características y las actividades de la iniciativa.
Detalles del proyecto
En relación al instituto, cabe mencionar y destacar que el mismo se encuentra ubicado en la localidad de Ituzaingó en la provincia de Buenos Aires. Dicha organización tiene la particularidad de que, a lo largo del años, ofrece cursos que fomentan la incorporación de los más jóvenes en el mundo de los robots, los videos juegos y las nuevas tecnologías.
La robotecaIcyra cuenta también con talleres de verano destinados a niños y adolescentes, y tanto estas capacitaciones como las que se llevan a cabo durante el resto del año tienen como objetivo principal el impulsar y fortalecer el desarrollo creativo y cognitivo de las infancias y las juventudes mediante su experimentación y trabajo con robots.
En lo que respecta a las características de los cursos, los mismos están destinados a estudiantes desde los 7 a los 16 años, y el licenciado en sistemas de automatización y robótica y creador del proyecto, Matías Asses participa en el desarrollo y realización de los mismos.
Orígenes y desarrollo de la iniciativa
“Robótica uno es el nivel inicial y está pensado para niños y niñas entre ocho y once años. En este taller comienzan a dar sus primeros pasos en la programación mediante el lenguaje Lego y Scratch”.explicóAsses en referencia a una de las capacitaciones que se dictan.
Al respecto, el creador de la robotecaIcyra brindó más precisiones con respecto a los conocimientos que adquieren los y las estudiantes en el nivel inicial y así comentó que “aprenden a diseñar piezas mecánicas que van a ser impresas con una impresora 3D, entre otras cosas muy interesante”
Asimismo, el entrevistado añadió y remarcó: “Robótica dos es el nivel intermedio. La programación toma mucha importancia en este nivel y también el trabajo con sensores, componentes y placas electrónicas”.
En sintonía con lo planteado anteriormente respecto de las diversas instancias de las capacitaciones, el licenciado en sistemas de automatización amplió y precisó que “robótica tres es el nivel avanzado y se profundizan más los temas que vieron en los niveles inferiores”.
“Se empiezan a ver la electrónica digital, la construcción de robots y el desarrollo de aplicaciones para tablets y celulares”, señaló y puntulizó el especialista en cuanto a los conocimientos que los y las estudiantes reciben en el nivel avanzado de los cursos que brinda la roboteca.
Por otra parte, el licenciado también destacó los cursos de programación de videojuegos con scratch, en el que los estudiantes pueden estimular sus habilidades creativas y el pensamiento computacional mediante el desarrollo de videojuegos,
A su vez y ya a modo de conclusión, cabe mencionar y destacar que a los cursos de programación citados también se suman el taller de construcción de proyectos en el que los alumnos aprenden a utilizar las herramientas básicas y a trabajar con diversos materiales y componentes.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista llevada a cabo con el licenciado en sistemas de automatización y creador de proyecto robotecaIcyra, Matías Asses, para profundizar en los detalles de la iniciativa que funciona en la localidad de Ituzaingó.
Fuente: Facebook robotecaIcyra.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
2 Comentarios.