
El columnista de economía y finanzas conversó sobre la actualidad económica y los planes para incentivar el consumo en una de las épocas del año donde más se incrementa el consumo,las fiestas.
Por Rocío Viveros
Darío Banga, columnista de economía y finanzas, habló en el programa radial No te duermas, que se transmite de lunes a viernes, de 10 a 12, por Hexa Radio, coproducido por Periódico SIC y Diario NCO, donde expuso su análisis sobre la actualidad económica del país.
También mencionó el nuevo plan de cuotas para la compra de celulares, que se lanzó en vista a las próximas fiestas navideñas, época en la cual las ventas se incrementan, además de los datos de la inflación que se espera del mes de noviembre.
Según lo expuesto por el columnista el número de inflación que se espera es el del 5,8%, datos arrojados por consultoras privadas, puesto que el organismo oficial encargado de ello, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), todavía no publicó los números oficiales.
“El gobierno está tratando de mantener, de bajar la inflación, eso es algo que asumió Sergio Massa, que es un objetivo. El objetivo de Sergio Massa es llegar al mes de marzo con un 3% mensual de inflación. Una de las medidas que tomó, si bien fueron los alimentos, tratar de que no aumente, o 1700 productos, tenerlos en precios que no suban, y si suben, no pueden subir más de un 4%”, explicó el columnista.
Inflación
A su vez, Banga añadió: “Ahora si eso va a resolver el tema de la economía, la realidad es que no, hay un montón de cuestiones para resolver, lo que sí, va a tratar. El gobierno tiene como meta frenar la inflación inercial ¿Qué quiere decir inercial? Que piensa que esta inflación que esta teniendo la Argentina es producto de una expectativa inflacionaria ¿Cómo voy a hacer para frenar los precios? Bueno, están aumentando por las dudas, eso pasa en Argentina, muchos aumentan por las dudas”.
También reveló que “hay una inercia que viene de una inflación de promedio del 6%, el 7%, todos lo meses, entonces le aumento por las dudas. Entonces lo que dice Rubinstein, si frenamos un poco la pelota y si ponemos el pie en los precios esta inflación va a desacelerar. Equivocados tampoco están, porque Rubinstein, habló con los empresarios y les dijo que está bajando la inflación”.
“Esta semana se va a conocer el dato de noviembre de la inflación y se presume, nunca fue tan cantado el numero de inflación de lo que va a ser el número de noviembre, por ejemplo. La UMET, que es la universidad del trabajo, donde están midiendo, que es muy seria la medición de inflación de ellos, ya le dio 5,8”, aseguró el economista.
Además, mencionó a otra consultora: “Para poner dos polos opuestos, la Ciudad de Buenos Aires, que también es muy seria en época de medición, cuando mide la inflación, también le dio 5,8. Bueno, no estás mejor, pero por lo menos, ves una desaceleración en base a esos precios”.
Plan para la compra de celulares
A días de que termine el plan Ahora 30, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que los celulares producidos en el país seguirán con la posibilidad de poder ser adquiridos en 10 cuotas fijas con una tasa de financiación nominal del 48%. Actualmente, la tasa anual es del 67% y el costo financiero total se acerca al 90%.
En este nuevo programa de compras se encuentran 72 modelos de las marcas Samsung, Motorola, Alcatel, Philco, Noblex, TCL y ZTE, que, si bien tendrán una actualización de precios, según lo anunciado por el Gobierno, se mantendrán los precios, que van desde los $40.000 hasta los $250.000) por un plazo de 90 días, que terminará el 15 de marzo del año próximo.
“De este acuerdo participan bancos, tarjetas de crédito, cadenas de retail y para nosotros es muy importante llegar al objetivo de un millón de celulares vendidos al mes porque es uno de los grandes productos de consumo masivo”, afirmó Massa en una reunión que mantuvo con el sector.
A su vez, el ministro de Economía, comentó que, además de ser partes de este nuevo programa para incentivar a la compra de celulares, estos productos también se volverán a incorporar al anterior plan de Ahora 12 en tres, seis, o 12 cuotas, dado que su objetivo es aumentar el volumen de comercialización del programa.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco