Número de edición 8481
GBA

La provincia avanza con más de 3.000 trámites de escrituras sociales

“Mi Escritura, Mi Casa”, impulsado por el gobernador Axel Kicillof

En el marco del programa provincial “Mi Escritura, Mi Casa”, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, el gobierno de la provincia de Buenos Aires sigue regularizando dominialmente y en forma totalmente gratuita, miles de viviendas de familias bonaerenses que necesitan la ayuda del estado para escriturar sus hogares.

A través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cartera a cargo de Julio Alak, avanzará en el mes de noviembre en la gestión y firma de 3.204 escrituras sociales, en distintas jornadas de escrituración ue se lleva adelante junto a los municipios.

Es en este marco, que ya se desarrollaron durante este mes jornadas en los municipios de Luján, General Las Heras, Tres Arroyos, Quilmes, Mar Chiquita, Púan, Bragado, Campana, La Matanza, Almirante Brown, La Plata, General Pueyrredón, Maipú, Monte Hermoso, Coronel Rosales y Nueve de Julio.

Es para destacar de estas diecisiete recorridas a distintos puntos de la Provincia, las jornadas multitudinarias realizadas en Mar del Plata y Nueve de Julio. En la ciudad balnearia se llevó adelante la regularización dominial del barrio “Belisario Roldán”, donde más de 120 familias se acercaron a la Escuela de Educación Primaria N° 54 para concretar el sueño de firmar las escrituras de sus hogares. Por otro lado, en Nueve de Julio se avanzó con la firma de 365 títulos de propiedad.

La próxima semana se completará el plan de trabajo mensual cuando los equipos de la Escribanía General de Gobierno aborden los trámites de regularización en los municipios de Coronel Brandsen, Leandro N. Alem, Florentino Ameghino, Baradero y Zárate y de esta manera se completará la cantidad de 3.204 escrituras firmadas por familias bonaerenses.

El programa provincial “Mi Escritura, Mi Casa” es un trámite gratuito que beneficia a miles de familias que carecen de recursos para costear un escribano de manera particular, y les permite acreditar la titularidad definitiva de sus hogares. Con el título de propiedad se accede a un derecho elemental que además permite contar con una garantía para tramitar un crédito y legar el bien a sus legítimos herederos, entre otros beneficios.

Al inicio de su gestión, el gobierno provincial detectó que cientos de miles de familias carecían del título de dominio de su vivienda por este motivo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dispuso que la Escribanía de Gobierno se abocará al despliegue de esta política de Estado en los 135 municipios con la finalidad de alcanzar las 100.000 escrituras sociales en 2023.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior