
En esta segunda parte de la nota que Diario NCO realizó con la artista e integrante del grupo, Camila MandirolaLucci, la entrevistada habló sobre la forma de componer del grupo y además, se hizo un repaso por la historia del mismo.
En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la música e integrante de Chifladas Tango, Camila MandirolaLucci, la entrevistada habló y brindó detalles con respecto a la presentación de su último material discográfico titulado “Desborde”
En este punto, MandirolaLucci describió el disco con una obra en la que se evidencia la sonoridad y la esencia del grupo a partir de la conjunción de las flautas, los clarinetes y la voz.
En el contexto de la entrevista, la artista también dio cuenta respecto de la manera como encaran el proceso de composición de las canciones, como así también los ejes temáticos que les sirven como fuente de inspiración ama hora de componer.
En esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada reflexiono acerca de lo que apuntan a transmitir a través de sus canciones, y además se hizo un repaso por la historia y la trayectoria de Chifladas Tango.
Conexión musical
En cuanto a lo que apuntan a transmitir a través de los temas, la integrante de Chifladas Tango consideró: “No sé si hay un mensaje o mensajes explícito que nosotras estemos buscando transmitir con nuestras canciones y con nuestra música”.
“De hecho, tampoco pensamos la música como un medio para transmitir un mensaje, o al menos no un mensaje que se pueda traducir a una oración concreta, sino que en cada tema hay un montón de elementos tanto letrísticos como musicales”, manifestó y subrayó la música.
Asimismo, la artista añadió que “está pensado desde una manera a veces más abstracta, a veces más explícita y a veces sobre un montón de temas e incluso eso va cambiando a medida que lo componemos y luego lo arreglamos y lo ensayamos y lo trabajamos entre todas”.
En ese sentido, una de las integrantes del sexteto de mujeres músicas, también destacó: “Después está toda la otra instancia de lo que le llega al oyente o al público que es algo que está fuera de nuestro alcance”
“De hecho, es hasta mejor cuando al otro o la otra lo que le llega es una idea, una experiencia o una expresión diferente de lo que nosotras habíamos pensado y bienvenido sea que a cada cual le pase lo que le pase con esa música así como a nosotras no siempre nos pasa lo mismo con esa música y no necesariamente el mensaje tiene que ser algo concreto”, reflexionó MandirolaLucci.

Una historia Chiflada
El grupo Chifladas Tango nació en 2010 de la mano de cinco músicas compositoras que ejecutan instrumentos de viento de la familia de las maderas (flauta, flauta baja, flauta en sol, clarinete y clarinete bajo) y cinco años después la banda se completó con la incorporación de una cantante.
El repertorio de la banda se caracteriza y diatibgue por presentar arreglos originales, los cuales abarcan desde tangos y milongas clásicas hasta composiciones contemporáneas, cono así también obras propias del sexteto.
Chifladas Tango está conformado por las artistas por Julia Winokur (flauta traversa), Camila MandirolaLucci (clarinete bajo) Nazarena Anahí Cáceres (voz) Agustina Kuntze (flauta traversa) Silvina Montagnoli (flauta en G) y Soledad Lugano (clarinete).
Consolidación de un sueño compartido
A lo largo de los años que llevan de recorrido artístico, el sexteto tuvo la oportunidad de presentarse en múltiples salas, teatros, milongas y festivales de la escena musical tanto porteña como bonaerense. .
En ese sentido, Chifladas Tango recorrió los escenarios del Festival Familia de Artistas del Club Atlético Fernández Fierro (FACAFF), El Festival de Tango de La Boca, El Festival de Tango Transfeminista Hoy y El Festival de Tango y Criollismo.
A su vez, también cabe mencionar y destacar que en el trascurso de su trayectoria en la escena musical nacional, el sexteto de mujeres músicas y compositoras logró cosechar dos materiales discográficos en su historial: “Toco Madera” (2014) y “Desborde” (2020).
En ese aspecto y ya para finalizar, se destaca que el grupo participó del Festival Flautas del Mundo en Mendoza y realizó dos giras internacionales a Colombia y México, donde tocó en importantes festivales, teatros y auditorios.
Fuente fotografía: chifladastango.com.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.