Número de edición 8481
Destacadas

La visibilización de las mujeres en el futsal y el fútbol argentino

Estefanía Pintos, árbitra y profesional deportiva

En esta segunda parte de la nota que Diario NCO realizó con la profesional deportiva y árbitra argentina, Estefanía Pintos, la entrevistada hizo un repaso por su carrera y analizó el rol de las mujeres en dichas disciplinas.

En el marco de la nota que Diario NCO realizó con la profesional del deporte y árbitra argentina, Estefanía Pintos, la entrevistada brindó detalles acerca de la manera como empezó a desarrollar su carrera y trayectoria dentro del ámbito deportivo, particularmente en el futsal.

Asimismo, Pintos hizo referencia a sus primeros pasos dentro de la disciplina del futsal hasta consolidarse como árbitra y a su vez, también recordó y celebró los diferentes logros que pudo conquistar a lo largo de su recorrido deportivo.

En esta segunda parte de la entrevista, la árbitra continuó con un repaso por su carrera, si formación y algunos de los acontecimientos más destacados de su experiencia, como así también reflexionó y analizó la situación del ámbito del deporte, y particularmente del fútbol, en relación a la figura de las mujeres.

En este punto, cabe mencionar y destacar que, en el 2021, Pintos logró constituirse y consagrarse como una de las primeras mujeres en dirigir un partido del Mundial de Futsal Lituania.

 Una historia de compromiso

En lo que respecta a los comienzos de la deportista en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) fueron entre 2008 y 2009 cuando resultó convocada para rendir las pruebas de ingreso.

Los exámenes mencionados fueron físicos, de coordinación y teóricos, entre otros aspectos y a partir de allí, Pintos tuvo la posibilidad de dirigir partidos juveniles de fútbol, fútbol femenino, al igual que reserva y del ámbito del ascenso.

 En sintonía con lo planteado anteriormente, la profesional deportiva continuó con un largo recorrido, y ya para 2011 tuvo su primer acercamiento con el futsal con su participación en la Copa Libertadores en Chile como su primer torneo.

Mientras tanto, la árbitra recordó cómo vivió el momento en el que empezó a desempeñarse en la dirección del futsal masculino hacía 2018 y la manera como se preparó para llegar a esa instancia.

“Hice la prueba física que nos piden para revalidar la chapa de FIFA y ahí metí los tiempos de hombres; en diciembre volvimos a rendir y en 2020 me meten en la pretemporada masculina de Conmebol”, señaló y puntualizó la deportista.

A su vez, la entrevistada recordó la experiencia que vivió durante su labor en el marco de su primer torneo masculino y rememoró: “Era el primero que iban mujeres y era el más importante”.

Al respecto, la profesora de Educación Física comentó y remarcó que “yo no me lo imaginaba y como nos fue bien, comenzó el proyecto para involucrar a mujeres en el mundial masculino”.

Árbitra y profesional deportiva

Nuevos paradigmas

Por otra parte, la entrevistada analizó y reflexionó acerca del contexto actual y el rol de las mujeres en el ámbito del futsal y el fútbol y de esta manera consideró y subrayó: “Se nos están abriendo mucho las puertas’.

“Nos favorece el contexto porque si no hubiese comenzado en la sociedad un proceso de deconstrucción, en el fútbol tampoco”, manifestó y resaltó la también profesora de Educación Física y licenciada en Educación.

En línea con lo expuesto anteriormente acerca de la figura de las mujeres en cuanto al ámbito de las canchas, Pintos recordó y comentó: “Antes recibíamos un montón de críticas y ahora un poco menos”.

En ese sentido, la entrevistada continúo con sus consideraciones respecto a la situación actual de las mujeres en el ámbito futbolístico y señaló que “antes recibíamos críticas, pero era más por ser mujer, ahora estamos recibiendo lo mismo que cualquier árbitro”.

En sintonía con lo mencionado y ya para finalizar, la árbitra y profesional deportiva opinó y subrayó: “Estamos en proceso y falta mucho, pero estamos en una situación que nos favorece un montón y creo que esto recién empieza así que nos queda por explotar”.

Fuente fotografía: instagram.com

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior