Número de edición 8481
Fototitulares

En septiembre el salario mínimo será de $51.200

En septiembre el salario mínimo será de $51.200

A través del encuentro que se realizó entre la CGT, ambas CTA, le UTEP, la UIA, la cámaras y organizaciones empresarias CAME en conjunto con funcionarios de Economía y demás organizaciones, se logró el acuerdo para el aumento del salario mínimo, vital y móvil.

Por Lorena Belén Papaianni

Desde este lunes se acordó la actualización del 21% del salario mínimo, vital y móvil, que se dividirá en tres tramos que van desde septiembre a noviembre.

Según lo establecido entre los empresarios y los gremialistas, se aumentará un 7% por mes y se agregó una cláusula de revisión para noviembre.Teniendo en cuenta eso, en septiembre el salario mínimo será de $51.200, en octubre de $54.550 y en noviembre de $57.900.

Este acuerdo fue confirmado por parte de las fuentes gremialistas, que a su vez informaron que el nuevo valor establecido tuvo el apoyo de la CGT, mientras que la CTA se abstuvo y la CTA Autónoma rechazó la propuesta mediante su voto.

Más detalles del aumento

Tanto los gremialistas como los empresarios debatieron en la sesión plenaria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para acordar la actualización del valor actual y de las prestaciones mínimas y máximas por desempleo.

De la plenaria también formaron parte los dirigentes de la CGT, de ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores) y de la UTEP; de las cámaras empresarias UIA, CAME, Adeba, Bolsa de Comercio, Coninagro, Fauppa y funcionarios de Economía.

En poco menos de una hora de haberse reunido, ya se había fijado el nuevo ingreso que tuvo 30 votos positivos, una abstención y un rechazo por parte de la CTA Autónoma.

Bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo fue sesionado el organismo tripartito y además se lo convocó nuevamente ante la suba de la inflación. El Gobierno nacional en mayo había adelantado un aumento y desde agosto el salario mínimo subió a $47.850 para el personal mensualizado.

Aumentos para las becas progresar y el sistema previsional

Desde este mes, les beneficiarios del plan Progresar pasarán a cobrar $7.400, siendo que el mes anterior percibían $6.400. En el caso de los que son parte del programa Potenciar Trabajo, los montos se actualizan con el mismo porcentaje que el salario mínimo.

Mientras que, para aquellos que se encuentran dentro del sistema previsional, los haberes que reciban quienes tengan 30 años de aportes, será un equivalente al 82% del salario mínimo, vital y móvil.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior