![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/07/DELIA-GIOVANOLA-2.jpg)
Falleció Delia Giovanola, integrante y fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo a los 96 años. En el 2015, luego de más de 30 años de búsqueda, se reencontró con su nieto.
Por Matías Rodríguez
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com
“Despedimos con inmenso dolor a nuestra querida Delia Giovanola, una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, ejemplo de resistencia y compromiso”, informó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Giovanola tenía 50 años y era maestra en La Plata cuando un grupo de tareas de la dictadura se llevó a su hijo Jorge Ogando y su nuera, Stella Maris Montesano. Desde ese momento, nunca paró de buscarlos.
“Nunca pensé que esto iba a ser para siempre. Pensé que como Stella estaba embarazada de 8 meses la iban a liberar rápidamente. No pensé que iba a ser para siempre y que nunca más”, afirmó Delia en un medio de comunicación muchos años después.
Giovanola, relató cómo fueron los comienzos de los organismos de derechos humanos, cómo el dolor y la búsqueda desesperada de sus hijos desencadenó la organización.
“No existía cómo buscar un hijo, no había ningún modelo. Automáticamente nos encontramos un grupo de madres buscando a nuestros hijos. No nos conocíamos, ninguna sabía cómo. Intercambiando ideas, probando y equivocándonos muchas veces seguimos adelante. Así fueron nuestras primeras rondas”, contó.
Durante la guerra, una foto de Delia dio vueltas al mundo. En ella muestra un cartel casero que había hecho en la cocina de su casa que decía: “Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también”.
La Abuela de Plaza de Mayo contó: “La ciudad estaba empapelada con esas leyendas sobre la guerra y nadie hablaba de las Madres ni de las Abuelas, que estábamos ahí hacía seis años dando vueltas. no nos veían”. Fue por eso que además de ir a La Plaza de Mayo, llevó ese pequeño cartel que dio la vuelta al mundo a través de cientos de medios de comunicación.
En el 2015, Giovanola contó que una de sus compañeras la llamó a su casa y le dijo que vaya en ese momento para la sede de Abuelas. Cuando llegó le dieron la noticia. Habían encontrado a Martin Ogando, su nieto, nacido en cautiverio, en la cocina de un centro clandestino de detención. Desde ese año y hasta el final de sus días, Delia y Martín jamás se separaron y la Abuela nunca dejó seguir buscando al resto de su familia y a los hijos y nietos del resto de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.