Número de edición 8481
Internacionales

Detienen a un prófugo de la ETA en el País Vasco francés

España

La policía gala detuvo en el País Vasco francés a un etarra condenado que sufre una enfermedad terminal y que había huido de España en 2004 cuando se encontraba en libertad condicional, informó el Ministerio de Interior español.

El detenido, José Manuel Azcárate Ramos, no iba armado y según las investigaciones, estaría actualmente desvinculado de la dirección de la organización separatista vasca ETA.

No obstante, el hecho de que estuviera desarmado puede responder a que la Comisión de Verificación Internacional del cese definitivo de ETA recomendó el pasado 27 de enero a los miembros de la organización que dejen de llevar armas para evitar “situaciones potencialmente peligrosas”.

El arresto tuvo lugar a las 10.30 hora local (6.30 de Argentina)en la localidad francesa de Ciboure, pertenecientes a los Pyrénées Atlantiques, zona conocida como País Vasco francés, precisó Interior en un comunicado.

El etarra tenía pendiente una orden de detención europea dictada por el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria por un delito de “terrorismo”.

Azcárate Ramos, alias Manu, de 49 años, pertenecía al comando “Gorka” de ETA, desarticulado en 1982. Dos años después, en 1984, pasó a la clandestinidad incorporándose al comando “Bizkaia” que ese mismo año cometió varios atentados mortales, entre ellos el asesinato del teniente coronel jubilado Alberto Aznar Félix en Portugalete.

También participó del atentado contra un convoy militar en Galdákano (Vizcaya), que costó la vida del teniente Juan Enríquez Criado, el subteniente Francisco Javier Fernández de Lajusticia y la del civil Manuel Asensio Pereda.

El 1986 fue detenido tras la liberación del industrial vizcaíno Juan Pedro Guzmán Uribe, secuestrado por su comando, y en 1989 la Audiencia Nacional de España lo condenó a 51 años de prisión.

Sin embargo, en 1992 se le otorgó la libertad condicional porque sufría una enfermedad cardiovascular incurable, aunque casi doce años después regresó a la cárcel por no presentarse a los controles médicos.

Pero una vez más permaneció algunos meses en prisión y volvió a ser liberado en abril de 2004, fecha desde la que es desconocía su paradero.

Con esta detención ascienden ya a 16 los etarras arrestados desde la declaración del cese definitivo de la violencia por parte de ETA el 20 de octubre de 2011. El gobierno de Mariano Rajoy sigue exigiendo a la organización que anuncie su disolución definitiva.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior