Número de edición 8481
Fototitulares

Se reabrirá una nueva negociación por el salario mínimo

Se reabrirá una nueva negociación por el salario mínimo

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció que durante agosto se convocará al Consejo Nacional del Salario para debatir y fijar un nuevo valor del salario mínimo vital y móvil debido a los altos números de inflación que se estiman para el resto del año.

Por LUCÍA A.  CARDOZO

lucia.amarillacardozo@gmail.com

Durante el Consejo Federal de Trabajo que se llevó a cabo en la provincia de Chaco, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró que durante el mes de agosto será convocado el Consejo Nacional del Salario (CNS), para que en conjunto con el Gobierno, empresarios y centrales obreras, se fije un nuevo salario mínimo.

“El salario mínimo es una gran paritaria de 32 miembros donde el Estado solo vota en caso de desacuerdo. Así que convocaremos a los 32 miembros del Consejo para ver cuál es la evaluación y cuál es el monto que designamos al salario mínimo”, manifestó el ministro.

El principal motivo para la revisión y pacto de un nuevo monto para el salario mínimo vital y móvil se debe a los altos números inflacionarios que se estiman para el resto del año, los cuales rondan en un 70 por ciento.

¿Cuáles son los números del salario mínimo hoy en día?

Durante el mes de marzo, en la reunión tripartita entre el Gobierno, el sector empresarial, que contó con representantes de la UIA, la CAC, la CAMARCO y la CAME, entre otros; y que desde el sector trabajador contó con Pablo Moyano, Carlos Acuña, Héctor Daer entre otros, se acordó un aumento del 45 por ciento.

Tras debatir los montos, se resolvió que el salario mínimo, que en ese entonces estaba en 33 mil pesos, pasaría a los 47.850 pesos. Asimismo, se acordó que la suba del piso salarial sería dividida en cuatro etapas: 18 por ciento en abril, 10 por ciento en junio, 10 por ciento en agosto y siete por ciento en diciembre.

Actualmente, desde el primero de junio, el valor del salario mínimo en el país es de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y de 227,70 pesos el valor de la hora para jornalizados.

Además, durante marzo también se estableció que, con el aumento del salario, los usuarios y usuarias de los programas Potenciar Trabajo, Acompañar y el Seguro de Desempleo, iban a obtener mejoras en los beneficios de dicha asistencia social.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior