
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presento este proyecto, llevado adelante por la sala de producciones Microespacio del Museo con 49 obras que serán hospedadas en diferentes lugares de la provincia.
Uno de los aspectos fundamentales para la promoción cultural tiene que ver con el impulsar acciones que contribuyan a acercar el arte en todas sus formas de expresión al público y este es un proyecto artístico en esa línea.
En este contexto, se destaca la puesta en marcha de inciativas que promuevan la visibilización de la producción artística de manera tal que el trabajo de los y las artistas obtenga el reconocimiento pertinente.
En ese sentido y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti anunció el lanzamiento del programa “Pinacoteca Errante”.
Características del proyecto
En relación a los detalles de la iniciativa, el documento consultado por este medio explicó que será impulsada por el Museo Pettoruti, el cual depende del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, desde la organización del proyecto detallaron que “Pinacoteca Errante”, consistirá en una propuesta que invita a “instituciones, artistas y público en general a hospedar una obra de arte durante tres meses”.
En cuanto a los antecedentes de la inicitiva, el escrito recordó que “hace 100 años, el Museo Pettoruti iniciaba su historia con la colección de 49 obras que Benito Sosa donó al Estado en 1877, con el visionario propósito de fundar el primer Museo de Bellas Artes del país. La colección se mantuvo nómade durante 45 años”.
“La “Pinacoteca Errante” juntará un total de 49 obras de artistas contemporánexs, creando una colección paralela a la de Sosa”, indicó y resaltó el material facilitado a Diario NCO.
Arte en movimiento
En línea con lo expuesto anteriormente, desde el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires explicaron que “continuando con el legado nómade del arte en la provincia, las obras circularán tres meses por los hogares de vecinos, vecinas, artistas e instituciones barriales que deseen inscribirse al programa, en el transcurso de un año”.
“El objetivo es generar una nueva redistribución de lo sensible, creando un intercambio más franco entre artistas y vidas diversas, sin mediaciones de los espacios de arte”, completaron desde el organismo.
Por otra parte, y en relación a lo planteado sobre las características de la iniciativa, el documento difundido indicó: “La propuesta, similar en su metodología a los clubes del libro, surge desde la sala de producciones contemporáneas Microespacio del Museo”.
A su vez, el informe agregó que “es un proyecto de CAOS (Club de Artes y Ocios), curado por Javier Villa y Julieta García Vázquez, que reimagina las ausencias de la Colección en la sala Microespacio de arte contemporáneo”.
En lo que respecta a los y las artistas que formarán parte de esta primera etapa, el Museo Pettoruti informó que serán: “Sofía Bohtlingk, Laura Códega, Celina Eceiza, Julieta García Vázquez & Ana Vogelfang, Florencia Rodríguez Giles, Fernando Santana, Juan Tessi, Amanda Tejo Viviani y OsíasYanov”.
Por último y para finalizar, desde la organización de la propuesta explicaron que quienes quieran participar de la inicitiva podrán hacerlo mediante una inscripción la cual será necesario enviar con un mail a la dirección de correo mpbaemiliopettioruti@gmail.com con los datos personales o de la institución, nombre y número telefónico”.
Fuente fotografía: gba.gob.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.