Número de edición 8481
Destacadas

“Encuentro de Saberes”: seminarios especializados en la cultura afro

“Encuentro de Saberes”: seminarios especializados en la cultura afro

Las jornadas que se extenderán hasta noviembre serán gratuitas y se realizarán en los museos Roca y Rojas de la Ciudad de Buenos Aires, como una propuesta multicultural.

Una de las características que define a la Argentina es la presencia de diversas comunidades de inmigrantes provenientes de diversos países alrededor del mundo que llegan al país con sus respectiva cultura y costumbres.

En este contexto, resulta importante promover acciones e iniciativas que promuevan la inclusión y la puesta en común de las diversidades culturales para construir un país basado en el respeto y la igualdad.

En ese sentido y de acuerdo a la información brindada a Diario NCO, este fin de semana comenzó “Encuentro de Saberes”, una serie de seminarios de la cultura afro en diversos museos Roca y Rojas de la Ciudad de Buenos Aires.

Detalles de la propuesta

En lo que respecta a las características del proyecto, el documento consultado por este medio señaló y precisó que “La actividad propone ciclos de formación teórica y práctica”

En ese aspecto, el informe de refirió al propósito de la iniciativa y expuso: “El objetivo es tender puentes de conocimiento para la promoción y difusión de expresiones artísticas y manifestaciones culturales, transmitidas por las comunidades y personas afroargentinas, afrodescendientes y africanas a través de varias generaciones en nuestro país”.

“Dictados en formato de seminario, serán un total de cuatro encuentros presenciales de mayo a noviembre, gratuitos y abiertos a todo público en diferentes sedes de organismos culturales y museos nacionales”, indicó el escrito.

Intercambio cultural

En lo que refiere a la estructura de los seminarios, el informe explicó que estos estarán organizados a partir de diversos ejes temáticos para promover el diálogo intercultural,  el conocer nuevas narrativas, intercambiar experiencias y conocimientos y repensarse como una sociedad multiétnica y pluricultural.

“Estas acciones se realizan en línea con lo expresado en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural: “Las políticas que favorecen la integración y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz”, subrayó el escrito.

Por otra parte, cabe mencionar que la actividad cuenta con el impulso del Programa  de Cultura Afro de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Gestión Cultural junto a la Dirección Nacional de Museos y de la Secretaría de Patrimonio Cultural.

Cultura afro integral

Entre los múltiples contenidos que se ofrecerán a través de los seminarios, el material consultado por este medio destacó el abordaje de temas tales como “las claves y Polirritmias en las danzas afro con un recorrido de la historia, lucha y resistencia de las danzas africanas y su repercusión en las polirritmias. Transculturación y sincretismo religioso”.

A su vez, el informe también hizo hincapié en tratamiento de temas como “”Despertando la Ancestralidad” con el estudio de los feminismos negros, interseccionalidad y autopercepción de las antepasadas desde una dimensión biológica, histórica, cultural y social”

Cabe mencionar que también habrá seminarios centrados en “Capoeira en Movimiento” mediante un conocimiento integral del cuerpo buscará “dar cuenta del origen de esta danza como manifestación cultural y su influencia en las luchas y resistencias de las clases populares y las comunidades afro”.

Además, se sumarán jornadas de “Danzas africanas de Senegal” con “manifestaciones sociales, relatos míticos, historia de comunidades a través de las danzas, como el Sabar, Barambaye, etc”.

Por último y para resumir, desde la organización de los seminarios comentaron y subrayaron que también se realizarán jornadas vinculadas al abordaje del “Enclave Afroporteño”, con un breve recorrido de la cultura afroporteña que toma como ejes la historia, la mujer y el candombe”.

Fuente fotografía: uba.ar y crespial.org

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior