La serie que consta de seis episodios en los cuales se aborda un recorrido por diversos acontecimientos de la historia de la Argentina, se encuentra disponible de forma gratuita en la plataforma CONTAR.
En los últimos años, las plataformas streaming se consolidaron como espacios que les permiten a los usuarios acceder a contenidos diversos de entretenimiento y educativos, entre otros.
En este contexto, a su vez, las plataformas digitales también se conformaron como herramientas para difundir contenidos ligados a la historia de los países, los cuales cumplen un rol didáctico para el público.
En ese sentido y en relación a la información brindada a Diario NCO, la plataforma CONTAR estrenó este fin de semana un nuevo ciclo titulado “Arqueología de la Cultura Pop(ular)”.
Argentina en capítulos
En cuanto a las características del proyecto que se puede ver de manera gratuita a través del sitio web de CONTAR, el escrito difundido precisó que “esta serie de seis episodios recorren, con humor y sagacidad, la historia reciente de nuestro país”.
En lo que respecta a la realización del ciclo, cabe mencionar que “Arqueología de la Cultura Pop(ular)” contó con la dirección de Néstor Montalbano y la producción de Contenidos Públicos S. E. y Barakacine para Contar“.
En lo que refiere al contenido que se aborda en cada episodio de la serie, el escrito consultado señaló que se obtuvo a partir de una selección de material audiovisual del Archivo Histórico RTA y el Archivo General de la Nación.
Características de la serie
Por otra parte, y ligado a los acontecimientos de la historia nacional que se trataron en la realización de cada capítulo del ciclo, el material publicado destacó: “Desde la visita del joven revolucionario Fidel Castro a la Argentina en 1959 hasta las medallas doradas en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004”.
En sintonía con lo expuesto en relación a los hechos que se trataron en la trama de la serie, el escrito también mencionó los casos de “el Mayo francés, la vuelta de Perón y hasta el lanzamiento de la querida “pelopincho”.
“”Arqueología de la cultura pop(ular)” nos ofrece un recorrido lleno de hechos y personajes extraordinarios. La serie, de seis episodios, abarca un año por cada capítulo: 1959, 1968, 1973, 1984,1992 y 2004, permitiéndonos palpar el espíritu de cada época a través del acceso curioso y amable a material audiovisual de archivo extraordinario”, subrayaron desde la plataforma.
Detalles de la historia
Los protagonistas de la serie son los personajes de Delia y Coco, quienes se encargan de acercar a los y las espectadores/as a los hechos a través de su relato marcado por las emociones, el humor y la seriedad, entre otros.
Por otro lado, y en lo que respecta al equipo que hizo posible la realización del proyecto, la ficha técnica consultada por este medio, señaló que el elenco estuvo integrado por la actriz Alejandra Flechner y el actor Damián Dreizik”.
Mientras tanto, la producción estuvo a cargo de Marcelo Schapces, dirección de Néstor Montalbano quien también se ocupó del guión junto a la colaboración de Paula Romero Levit y Marcelo Schapces y finalmente la edición fue de César Custodio”.
Por último y vinculado a la plataforma CONTAR, desde el sitio informaron al público que podrán acceder al ciclo “Arqueología de la cultura pop(ular)” de manera gratuita a través de “tu computadora, laptop, tablet y teléfono celular que cuenten con una conexión a Internet wifi, 3G o 4G”.
Fuente fotografía: bahiacesar.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco