
La semana pasada Santiago Tulian junto al equipo de la juventud radical de La Matanza, presentaron un proyecto de ordenanza en el HCD, en donde piden aumentar los centros de vacunación para que más personas puedan vacunarse.

Santiago vive actualmente en Ramos Mejía con 23 años tiene una gran trayectoria politica, trabaja en un estudio jurídico y esta completando sus estudios de abogacía en la UBA:
Tulian desde muy chico se interesó por la politica, siendo alentado por su abuelo que era peronista, para involucrarse y trabajar para mejorar las cosas, influenciado por las ideas de Alvear e Yrigoyen decidió seguir este camino.
Hoy flamante presidente de la juventud radical y teniendo a Gustavo Barresi como mentor, siente que sus metas, sus objetivos van a dar fruto; junto a sus correligionarios de la juventud trabajan arduamente para llevar a cabo los proyectos que sean necesarios para cambiar a La Matanza.
¿Como va la presentación del proyecto de ordenanza que entregaron al HCD?
El miércoles lo que hicimos fue presentar en mesa de entrada, un proyecto de ordenanza donde le pedimos al municipio la creación de nuevos centros de vacunación contra el Covid-19.
EL eje central de la propuesta, que se puede ver que es publica, igual nosotros hicimos una publicación en nuestras redes de forma más didáctica, es mostrar por qué en La Matanza la vacunación viene tan lento.
Hoy por hoy tenemos un 33% de la población vacunada con una dosis y 9,4% de la población vacunada con 2 dosis, mientras que, en el resto de los municipios del conurbano, tenemos arriba del 60%.
Y eso se explica fundamentalmente por un motivo que es la poca cantidad de centros de vacunación, nosotros hoy garantizamos 1 cada 167 mil habitantes, mientras que el resto de los municipios en promedio están garantizando 1 cada 75 mil habitantes.
No es algo alocado ni muy difícil lo que pedimos, sino que se abran más centro de vacunación. Como alguna vez mencioné, que nosotros somos de la idea en la cual, si hay una critica tiene que ir respaldada por una propuesta.
Porque básicamente la gente tiene que saber por qué nosotros creemos que somos mejores que los que están hoy en el poder, y bueno somos mejores porque tenemos propuestas para cambiar las cosas.
Es decir, si nosotros tuviéramos el lugar seguramente podríamos hacer las cosas mejor justamente porque estamos respaldados de propuestas, por eso tenemos estas como tantas propuestas
Pero además ayudaría a la gestión, o sea independientemente de que obviamente al hacer esa propuesta uno critica al municipio, si el municipio la toma, también ayudaría a su propia gestión.
Y de esta manera se aceleraría el proceso de vacunación y tendríamos mucha más gente vacunada y eso es algo que también le conviene al municipio porque es un logro para su propia gestión”.
El diálogo es fundamental y las criticas mientras sean constructivas deberían ser tomadas así
“Claro, es lógico, acá vemos una falencia que el proceso de vacunación va lento y nosotros lo que le decimos al oficialismo, más allá de marcar por qué va lento y resaltar que es muy importante vacunar más que nada por la cepa delta.
Y teniendo en cuenta que hay estudios que indica que menos del 1% que tienen la vacunación completa se enferman de gravedad, o sea que vacunarte es salvar vidas.
Pero, además, teniendo en cuenta que países como Alemania, Francia, Estados Unidos o Gran Bretaña van a empezar a aplicar una 3 dosis a partir de septiembre, justamente a raíz de la cepa Delta.
Por es que nosotros queremos que se acelere al máximo y le ofrecemos 10 lugares al municipio dentro de los cuales están la UPA 18, Virrey del Pino, la sala de Oro Verde de Virrey del Pino, la sala de auxilio en Ramos Mejía, etc.
Pero independientemente lo que nosotros también marcamos en el proyecto que si no quieren tomar las nuestras por una cuestión que dicen que no es viable porque ya lo hablaron y le dijeron que no.
Pero esta bien, no tomen nuestras sugerencias, pero abran más centros de vacunación porque es lo que necesitan el vecino, creo que lo necesitamos todos para estar vacunados”.
Lo que se nota es que con respecto a la primera dosis hoy hay mucha mas gente en los centros de vacunación, y que hace que la espera se haga larga.
“Lo que pasa es que le pueden bajar al municipio 100 millones de vacunas que, si no tienen la logística, si no tienen los centros de vacunación necesarias no van a poder avanzar.
En caso del Virrey de Pino es muy emblemático, hoy se estima en esta localidad, 200 mil o más habitantes y no tienen ningún centro de vacunación. Los vecinos de Virrey del Pino se tienen que trasladar para González Catán o Isidro Casanova.
Pero también hay que tener en cuenta, que a mucha gente le pasó, que, por ejemplo, viviendo en Lomas del Mirador la han mandado a González Catán o viceversa.
También ha habido una falta de criterio claro a la hora de asignar los turnos.
Si, tengo conocidos, una de ellas es mi compañera de la radio que siendo de Virrey del Pino le toco Villa Celina
“Y claro, aparte termina saliendo caro, porque el moverse no es algo barato y como te decía con respecto a Virrey del Pino que no tiene un centro de vacunación.
Otro caso es Ramos Mejía que con 100 ml habitantes tampoco tiene, Villa Luzuriaga, que también con casi 100 mil tampoco tiene. Pero tenés el caso de San Justo o Ciudad Evita que tiene uno cada 45 mil.
Entonces te preguntas por qué en algunos lados tienen 1 cada 45 mil habitantes y en otros no tengan ninguno, es decir hay un error y una falta de criterio en la asignación de muchas cosas.
En esta charla, critico al municipio y lo crítico por esto, esto y aquello y creo que tendrían que hacer esto o aquello, pero como te dije antes ayudaría a los vecinos y se ayudaría a si mismo en la gestión”.
¿Cuántos vacunatorios hay en La Matanza?
“Quince, nosotros contabilizamos 15 en la página de la provincia
¿En teoría sería uno por localidad?
“Si, pero no lo es”.
Tengo entendido que Arturo Ter Akopian, presidente de la sala de auxilio de Ramos Mejía, le ofreció al intendente la sala de auxilio para vacunar libre de gastos, es decir ponía la instalación y todo el personal al servicio del municipio, pero no lo aceptaron.
“Si la sala de auxilio de Ramos Mejía vacuna contra la gripe, contra la neumonía, o sea hace décadas que esta haciendo esto, la verdad que no sabía que le habían ofrecido, pero si, tranquilamente podría estar vacunando contra el Covid.
En estos tiempos de elecciones, es importante que el vecino sepa quiénes son los candidatos
“Y lo que creo fundamentalmente que el vecino le tiene que preguntar a los candidatos qué proponen, en qué ustedes son mejores, me parece que son las preguntas que los vecinos tienen que hacer.
Y los que están involucrados en política se tienen que responder ¿por qué yo soy mejor que el resto?, por ejemplo”.
O por que pienso distinto y propongo cosas distintas. Porque en los debates se culpan entre ellos, pero ninguno dice que a este problema nosotros proponemos esta solución.
“Tal cual esto muy de acuerdo con vos, por eso los de la Juventud Radical de La Matanza estamos en esa línea, estamos en ese camino, somos gente joven, es un trayecto largo, es una maratón.
Pero ese es nuestro camino, nosotros tenemos esa idea de la politica que sirve para eso y que la única finalidad que tienen que tener es cambiar el estado de situación por uno mejor, y para eso hay que estar preparado, hay que conocer el territorio hay que hablar con la gente y hay que tener propuestas para resolver los problemas”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco