
En una nueva columna en materia económica y financiera, Darío Banga analizó las perspectivas de mayor poder adquisitivo que piensa la administración de Alberto Fernández y el repaso de cada gremio y sus acuerdos hasta el momento.

Las paritarias siempre de importancia para el grueso de los trabajadores de la economía formal y tras tres años de recesión continua, en la que también atravesó una pandemia que trastocó el mundo, se está buscando que haya más poder de compra y comenzar a mejorar la situación del pueblo trabajador.
En el inicio de su análisis, el especialista detalló que en junio los acuerdos están en promedio 15 puntos por arriba de la meta inflacionaria, porque el Gobierno una inflación en torno al 29 por ciento, cuestión que ya no corre para ninguna de las partes y por eso se reabrieron las negociaciones.
“Uno de los primeros fueron los bancarios, que habían arreglado un 29 por ciento, pero sabían que iban quedar atrasados con el índice inflacionario. Sin embargo, los nuevos acuerdos que están firmando los gremios están por encima del 40 por ciento”,
Los camioneros fueron otros que arreglaron en un 45 por ciento. La mayoría de las encuestadoras privadas rondan un número cercano al que arregló el gremio de los Moyano, ya que hablan de algo que rondaría el 47 por ciento.
“Se nota que hay un alza en los acuerdos de paritarias 2021. Todavía faltan algunos gremios, como gastronómicos, alimentación, que son los conocidos ´sindicatos grandes’ que engrosan el promedio general y eso desencadena en el RIPTE”, indicó el especialista en materia económica y financiera.
Asimismo, explicó qué usos se le da a ese índice, que hoy en día es muy importante: “El RIPTE sirve para poder sacar coeficientes como ganancias, también las jubilaciones (en un 50 por ciento con ese coeficiente), pagos de indemnización o también juicios laborales”.
Aires de cambio: en 2020 la mayoría de los gremios perdió con la inflación
En la continuidad de su columna, el columnista de Diario NCO rememoró que “si analizamos el 2020, muy pocos gremios le ganaron a la inflación, que solo fueron Alimentación, Camioneros y la UTA. Los primeros un 3 por ciento, los segundos un 2,9 y los últimos un 1,9”.
“En contrapartida, muchos gremios perdieron contra los índices inflacionarios, como UPCN que estuvo 15 puntos debajo, gastronómicos un 11, la UOCRA 7,1, Unión Ferroviaria 5 por ciento, la UOM 5 también, Sanidad 3,6, Comercios 3,0, SMATA 2,7, Bancarios 2,1 y Luz y Fuerza 1,5”, completó el especialista en materia económica y financiera.
En sintonía, remarcó que “por eso es importante que en lo que va del 2021 hay gremios que le van ganando a la inflación. La UOM saca una ventaja del 24 por ciento, la Unión Ferroviaria 8,1, Comercio 6,2, UTA 5,7, Gastronómicos 5,0, SMATA 4,7, Alimentación 2,5, Sanidad 2,5 y Bancarios un 1,2 arriba”.
“Los que siguen perdiendo, por ahora, son UPCN un 16,6, UOCRA 7,0, Luz y Fuerza 3,5 y Camioneros 1,5. Esto marca que hay un avance de los gremios para generar mayor poder adquisitivo para los trabajadores”, completó el especialista en materia económica y financiera.
Mayor poder adquisitivo para reactivar la economía
En el tramo final de su explicación, Banga se centró en explicar porqué el Gobierno se muestra flexible para que se renegocien los acuerdos salariales con los distintos gremios para que se genere una espiral positiva en lo económico.
Sobre esto, ahondó: “Cuando hay un aumento del poder adquisitivo, se puede volcar el salario al consumo. Argentina es una sociedad que consume mucho, ya que sobre la base de 1,0 gasta un 0,8 de su salario y tenemos países asiáticos que rondan el 0,5, es decir, que usan la mitad de su sueldo para gastar y la otra para ahorrar”.
“El país necesita que las máquinas se encienden, que haya más consumo, que pueda ir a un restaurante, que se pueda viajar, que haya arreglos edilicios en las casas. Por ese motivo el gobierno quiere mayor poder adquisitivo, para reactivar la rueda económica”, concluyó el columnista de Diario NCO.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco