
Avanzar con valentía. Ya estamos pisando mediados de 2021 y la incertidumbre sobre la pandemia del Coronavirus sigue latente en cada rincón del mundo. La segunda ola en la cual estamos sumergidos todos los habitantes de nuestro país nos genera miedo, duda, bronca y todo tipo de sentimientos negativos que se acrecientan con el correr de las semanas.
Por Ariel Fassio
Algunos seguramente tuvimos que enfrentar este virus en primera persona o quizás nos tocó muy de cerca con algún familiar o amigo. Todos en algún momento nos preguntamos ¿por qué tenemos que atravesar este mal momento? ¿Cuándo terminará esta pandemia?
También a mediados del año pasado algunos medios y profesionales del ámbito social diagnosticaban que la sociedad podría encauzar su rumbo hacia algo mejor, un estado donde todos nos uniríamos para enfrentar el mal común, dejaríamos las diferencias de lado y trabajaríamos para salir adelante juntos, pero fue una ilusión, todo siguió igual o fue incluso empeorando.
En ese sentido es momento de parar la pelota, y enfriar la mente. No podemos seguir con los nervios de punta culpando a quien sea por las circunstancias que tenemos que sobrellevar. Tenemos derecho a ser felices, por eso es acuciante que extraigamos valentía para salir adelante, y no solo pensemos en nuestra propia felicidad sino también en la de los demás. Transformarnos en personas comprometidas con la felicidad y el bienestar del otro es clave para superar esta época.
Cuando pensamos que el mundo es un lugar plagado de problemas seguramente corremos el riesgo de interactuar con el medio ambiente de una forma negativa o antipática, que nos colmará de sufrimiento porque sentimos que no hay nada por hacer ante la dura realidad social; nos veremos impotentes, paralizados por el miedo y a la espera de que alguien o algo resuelva nuestros problemas.
En tal sentido, queremos compartirles que en 2015, varios países del mundo adoptaron un conjunto de objetivos globales que aspiran encontrar soluciones en diferentes ámbitos como son la salud, la educación, el clima, la pobreza, entre otros, llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030.
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como nosotros. Esta campaña nos guía y nos alienta a vivir de una manera que podamos satisfacer nuestras necesidades sin comprometer las necesidades de las generaciones venideras, cambiando nuestros patrones de consumo, usando otros medios de transporte, como la bicicleta, y comprando alimentos en el ámbito local por ejemplo. Son todas acciones que podemos llevar a cabo en el día a día.
Estos objetivos pueden ser aplicados accionando en cualquier sector de la sociedad siempre y cuando cada uno de nosotros se esfuerce en buscar puntos de alianza con los demás para brindar apoyo a quienes más lo necesiten.
De esta manera sin dudas, podremos tomar conciencia de lo importante que es mejorar nuestra propia vida y la de los demás con los cuales estamos interconectados socialmente. En lo que refiere a esta pandemia, conocemos el caso de una familia de Moreno que durante la cuarentena del año pasado empezó a fabricar barbijos para ser entregados a personal de salud, lo que desató que algunos amigos y conocidos quieran sumarse a esta iniciativa, contagiados por el impulso de sus allegados.
También sabemos de grupos de vecinos que salieron a limpiar alguna plaza del barrio para ayudar a mantener su lugar sin residuos y otros armaron talleres de reciclaje para concientizar sobre el uso de los desechos. Además, algunas personas también recolectaron alimentos y vestimenta para los más necesitados. Todas estas acciones concretas son la cristalización de que podemos hacer algo para mejorar, y trabajar en conjunto nos garantiza poder compartir principios y valores que hoy son necesarios para enfrentar y recuperarnos de esta pandemia que nos envuelve a todos.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco