
Desde la redacción de Diario NCO, el columnista de economía Darío Banga anunció que ya se encuentra disponible la compra de moneda extranjera a través de la plataforma digital de todas las entidades bancarias, operación que fue suspendida desde el 16 de septiembre.
Quienes en las últimas dos semanas estuvieron interesados en la compra del dólar oficial a través de los canales digitales con los que cuentan todos los bancos, se llevaron la sorpresa de que esto no era posible.
Y es que a partir del establecimiento de las nuevas restricciones al cambio donde además del 30 por ciento del Impuesto PAÍS, también se aplica un 35 por ciento de recargo a cada dólar a cuenta de Ganancias y bienes Personales, el sistema estuvo en pausa.
Esta situación se normalizó el pasado viernes cuando, tras la aprobación del Comunicado B 12071, el Banco Central de la República Argentinahabilitó nuevamente las transacciones de compra y venta online de divisas oficiales.
“Vuelve el BCRA a habilitar el sistema para que los bancos vuelvana vender dólares con la restricción que tiene desde el 16 de septiembre. Estuvo más de una semana con lasventas paralizadas, donde los usuarios entraban al Homebanking y no podían comprar”, anunció Banga
El por qué de la suspensión
Tal como explicó Banga, la causa del cese de la posibilidad de realizar transacciones de moneda extranjera en Homebanking radicó en la readecuación del sistema a las nuevas medidas impuestas por el Banco Central de Miguel Pesce.
En líneas generales, el BCRA llegó un acuerdo con el ANSES y diseñó un sistema digital automatizado para que, a la hora de cerrar una operación, las entidades bancarias puedan realizar un entrecruzamiento de datos y verificar si el interesado está o no habilitado para comprar dólares.
“Como existen lascuentas universalesgratuitas en Argentina, el BCRA estaba pidiendo datos al ANSES para saberquiénesadquieren planes sociales, quiénes adquieren IFEs y demás para constatar si quienes quieren comprar dólares pueden o no”, confirmó Banga.
Otra cosa que estuvo paralizada y también volvió a funcionar con normalidad es la posibilidad de realizar transferencias bancarias entre cuentas de dólares ya que hasta el momento esto solo podía llevarse a cabo con una habilitación previa.
El precio del dólar
A la hora de comprar dólares es necesario calcular sobre el precio de cada unidad un 65 por ciento más (30 por ciento del Impuesto PAÍS, más 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales). Así, si un dólar vale $79 de base, el precio final será de $130.65 por unidad.
Como explicó Banga, mientras la compra online estuvo paralizada el valor del dólar blue fue en aumento. A raíz de la reanudación, su valor disminuyó un peso en la última jornada hábil. “Esto achica la brecha”, aseguró el especialista.
“La de Pesce no fue una medida atinada. En mi opinión, es una medida que seva atrasladar al precio, que da intranquilidad a la gente. Pero tambiénes un realidad que el BCRA no tenía dólares. Es una medida bastante controvertida”, cerró el columnista.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.