
La mamá de Facundo Astudillo, Cristina Castro, dio más detalles sobre la causa de desaparición de su hijo tras un objeto que se halló,durante un allanamiento realizado el viernes, en la delegación de Teniente Origone.
Por orden de la Justicia Federal, el 31 de julio se realizó un operativo de inspección dentro de la delegación policial de Teniente Origone, que depende de la comisaría de Mayor Buratovich.
En ese lugar, donde los oficiales de la fuerza de seguridad bonaerense habían declarado que Facundo Astudillo Castro nunca estuvo, se encontró un pequeño objeto de madera, con forma de sandía por fuera y una vaquita de San Antonio por dentro,que pertenecía al joven que lleva tres meses desaparecido.
Quien hizo el reconocimiento de este “amuleto” fue su mamá, Cristina Castro, asegurando que había sido la abuela de Facundo la que se lo regaló y que el pequeño recuerdo siempre lo llevaba en su mochila, “en el mismo bolsillo donde tenía la documentación”.
“A mí casi me da un infarto, mis hijos lloraban a más no poder. Esa sandía se la regaló mi mamá hace más de 10 años”, contó en una entrevista para Radio Provincia.
El descubrimiento se hizo gracias a la reacción del perro ovejero, Yatel, que participó del peritaje y marcó el lugar. El souvenir se encontraba dentro de una bolsa de basura que se encontraba en el depósito del destacamento.
“Ellos mentían”
Este nuevo avance dentro de la investigación da por tierra todo lo que sostuvo la policía de Villarino respecto a que Facundo nunca estuvo detenido o por lo menos no en la dependencia de Teniente Origone.
Este indicio podría señalar de que en realidad sí estuvo detenido dentro del lugar y queda por llegar a la verdad de todo; después de retenerlo allí, ¿qué pasó con Facundo?
“Me dijeron que Facundo no había ingresado a la comisaria, que en ningún momento lo habían detenido, que ellos solamente lo habían parado y lo dejaron seguir. Pero, yo supe desde el día uno que ellos mentían, los veía cómo me mentían y se nos reían en la cara”, manifestó Castro.
En este sentido, apuntó contra la comisaría de Mayor Buratovich: “Teniente Origone depende de la comisaria de Mayor Buratovich; es un solo lugar donde los móviles se comparten y trabajan en conjunto”.
Para la madre, la versión de la policía nunca terminó de convencerla, “yo no séquién llevo las cosas de mi hijo ahí ni por qué tuvieron a mi hijo ahí.Yo no les creo a ninguno, yo sé que todos me están mintiendo y van a tener que hablar y decir qué hicieron con Facundo”, insistió.
El intendente, uno de los denunciados
La familia del joven señaló a 16 personas como responsables de encubrimiento dentro de la investigación y entre ellos se encuentra el jefe comunal de Villarino, Carlos Bevilacqua y varios de sus funcionarios.
Castro reprochó la actitud de todo el equipo de gobierno municipal de Bevilacqua porque “nadie de su Gobierno se acercó siquiera a preguntar, cuando empecé esta búsqueda, si necesitaba algo”.
“Hoy me entero de que el intendente le pone abogado a este señor que estamos denunciando y que está pagado por el Municipio, ¿con mis impuestos va a pagar ese abogado? Me parece una falta de respeto”, denunció.
Asimismo, confirmó que, hasta el momento, no pudo hablar personalmente con Bevilacqua porque el día en que iban a tener una primera conversación coincidió con el del último allanamiento.
“El viernes se quedó esperándome en Pedro Luro, en la delegación, porque no se acercó a mi casa y me mandó un audio en el que me dijo `bueno, me cansé, la estuve esperando´ y para mí era más importante allanar donde me dijeron que nunca estuvo mi hijo”, relató.
Los próximos pasos por seguir
Para todo el círculo familiar “a Facundo lo desaparecieron en la comisaría de Teniente Origone” y Castro indicó que “hay demasiadas pruebas” que sostienen esta hipótesis.
Por este motivo, hizo un pedido directo para que el fiscal de la causa (Ulpiano Martínez) yla jueza (Gabriela Marrón)“actúen rápido y entiendan la celeridad de esto y que nos ha llevado mucho tiempo llegar a donde estamos”.
Respecto a esto, remarcó las dificultades que tuvieron a lo largo de todo el avance en las investigaciones y con testimonios falsos que fueron apareciendo desde el momento de la búsqueda de Facundo.
“Esta gente solo nos pone trabas, se siguen metiendo en el medio. Ya hemos descartado a cada uno de los testigos y testimonios que dicen haber llevado a Facundo hacia Bahía Blanca, inclusive hay personas que quedaron imputadas por lo que declararon”, aseveró.
Recordemos que Facundo Astudillo Castro fue detenido a el 30 de abril pasado en un retén policial cuando abandonó la localidad de Pedro Luro y fue llevado a la comisaría de Mayor Buratovich, de donde salió unas horas después.
Cristina Castro entiende que, entre las 15.30 y 16 de ese día, al joven lo interceptaron, nuevamente, efectivos policiales que lo introdujeron en un patrullero y que, desde ese momento, no se supo nada más de él.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.