Número de edición 8481
Destacadas

Alberto Fernández mantiene una imagen positiva muy alta y más del 80 por ciento de la población sigue aprobando su manejo de la pandemia

Alberto Fernández mantiene una imagen positiva muy alta y más del 80 por ciento de la población sigue aprobando su manejo de la pandemia.

La última encuesta de la consultora Raúl Aragón y Asociados mostró una aprobación de las medidas tomadas hasta el momento para mitigar los efectos del coronavirus.

Además, un 84 por ciento está de acuerdo en que se cobre un impuesto a la riqueza.

En sintonía con la imagen de un liderazgo fuerte y centrado, la última actualización sobre la opinión de los temas más importantes como el manejo de la salud y la economía arrojó datos alentadores para el presidente, en la cual aprueban su gestión mayoritariamente y confían en los pasos que se están tomando para erradicar el virus Covid-19 del país.

Sobre una población total de 3000 personas encuestadas, el primer eje del estudio se centró en la figura presidencial con una primera pregunta acerca de la opinión que se tenía sobre él, de la cual casi un 64 por ciento admitió ser entre buena y muy buena, un 13,2 como regular y tan solo un 17,3 entre mala y muy mala. Es preciso recordar que en las elecciones generales de octubre del año pasado se impuso por ocho puntos a su contrincante Mauricio Macri.

En segundo lugar, se buscó saber acerca de cómo se está manejando el coronavirus en el país y un 81,1 por ciento dijo que es entre buena y muy buena y un poco más de 14 puntos porcentuales lo indicaron como malo o muy malo. Cabe señalar que la actual administración recibió un Estado que había degradado el Ministerio de Salud en Secretaría en la gestión de Mauricio Macri.

Asimismo, hubo números similares al indicar cómo se evaluaba hasta el momento la totalidad de la gestión de Fernández hasta el momento, ya que un 80 por ciento de los resultados oscilaron entre muy buena, buena y regular. Por su parte, un 83 por ciento está de acuerdo en que se siga prolongando la cuarentena luego del diez de mayo.

Cristina Kirchner, Sergio Massa y la prisión domiciliaria de presos

Otra parte del sondeo buscó tener precisiones sobre las figuras de dos dirigentes en la actual administración como lo son la expresidenta y el actual presidente de la Cámara de Diputados y tuvieron resultados dispares. Por un lado, CFK tuvo tan solo un 32,5 por ciento de imagen positiva frente a un 56,4 de los encuestados que tienen una visión entre mala y muy mala. Por el otro, Massa tiene casi un 50 por ciento de aceptación entre muy bueno, bueno y regular.

Otro de los temas álgidos fue el pedido masivo de prisiones domiciliarias para quienes están privados de su libertad y en este caso arrojó números terminantes: 82 puntos porcentuales de la negativa de conceder ese beneficio y apenas un 11,8 que respondió afirmativa y relativamente.

Por su parte, consultados sobre quién ha influido en la decisión de conceder prisiones domiciliarias, de manera sorprendente, la mitad respondió que Cristina Fernández está implicada, mientras que poco más de un cuarto respondió que jueces garantistas y un 13 por ciento le endilgó la responsabilidad al gobierno de Alberto Fernández. Hay que aclarar que la decisión de conceder esta posibilidad solo recae en el poder judicial, ni el legislativo ni el ejecutivo tiene injerencia en la decisión.

Cacerolazos y juicios políticos

Un tercer eje de la encuesta se ubicó en torno a los cacerolazos que se dieron la semana pasada en la Ciudad de Buenos Aires en contra de las prisiones domiciliarias y se respondió que en un 32 por ciento iba a dirigida a los jueces que permitirían esto, un casi 30 por ciento hacia el presidente, otro 15 a CFK y solo un seis por ciento a todos los anteriores.

Conjuntamente, se preguntó sobre quiénes fueron los que realizaron la protesta y casi un 45 por ciento respondió que la clase media, casi un 25 la clase alta, un 8,8 la clase baja y casi un 23 por ciento todas las clases indistintamente. Por su parte, un 72 por ciento estuvieron de acuerdo con el pedido de juicio político a los jueces que brindaron este beneficio, propuesto por Sergio Massa.

Impuesto a la riqueza, inflación y la economía que vendrá después de la pandemia

Por último, se indagó sobre temas económicos y en lo que refiere al impuesto a la riqueza que afectaría a solo las 12 mil familias más ricas del país, el 84 por ciento de los censados indicaron estar de acuerdo con el posible proyecto de ley, lo que muestra una gran aceptación de la población.

En torno a la inflación que se aceleró en el último tiempo, una gran parte de las respuestas puso el acento en comerciantes y empresarios. Casi un 40 por ciento afirmó que es culpa de los comerciantes que remarcan los precios, mientras que casi un 27 por ciento le echó la culpa a los empresarios que aumentaron los precios.

Finalmente, un 90 por ciento de las 3000 personas encuestadas respondió que la economía luego de superada la pandemia será entre mala y muy mala y que en más de un 70 por ciento afectará a la economía individual de los censados.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior