Número de edición 8481
Destacadas

“La solución no es tener más policías sino poder resolver las problemáticas que aquejan a las mayorías

Lo escuchaste en No te Duermas

“La solución no es tener más policías".
“La solución no es tener más policías”.

En la continuidad de la charla con el equipo de esta emisión radial, Eli y Maite Rodríguez profundizaron en la resistencia que genera la Asamblea de Autoconvocados, la problemática de la droga en el distrito y otras acciones más que tienen en mente.

Siguiendo con su mirada crítica de la actual gestión, las entrevistadas revelaron que “tuvimos resistencia e insultos por parte de votantes de Milei, pero la pregunta acá es por qué el apoyo a alguien que nos está llevando al muere”.

“No están haciendo ajustes quirúrgicos, sino que están cerrando lugares tan básicos como una salita y despidiendo gente masivamente. Es un extremo que hace mucho no se veía”, refrendaron las integrantes de la Asamblea de Autoconvocados de Rafael Castillo.

En la misma línea, añadieron: Hay que cambiar estas políticas ajustadoras, porque se ve cada vez más delincuencia y gente que sale a robar. Cada vez hay más enojo y violencia, apuesta menos al diálogo. Se está haciendo común y no está bueno”.

Menos policías y más inclusión social

Entrando en la temática seguridad y droga, las entrevistadas reflejaron su visión sobre este punto clave: “La solución no es tener más policías sino poder resolver las problemáticas que aquejan a las mayorías. Resolverlas a través de una discusión y escuchando a esos vecinos”.

“El tema de la droga penetra por la pobreza. Son una escapatoria a la crisis que nos rodea. También es una problemática que debería ser tratada multidisciplinaria. Uno no puede lanzarse al choque como un kamikaze, En Rafael Castillo hay gente, que hace negocios con la gente son “arruina guachos”, criticaron las entrevistadas.

Además, expusieron el camino que se debería seguir para dar respuestas acordes a las necesidades: “Para evitar que los chicos caigan en la droga necesitamos más opciones sociales y culturales, que se fomente más el arte y el deporte, contenerlos y decirles que la droga no es el camino”.

No al cierre de la sala San Carlos y la experiencia de la Sakamoto

Cabe recordar que meses atrás, los trabajadores del Centro de Salud número 4 “Doctor Alfonso Sakamoto” de la localidad de Rafael Castillo, al sur del partido de La Matanza, colocaron en sus puertas y ventanas varios carteles en los que denunciaron su “vaciamiento” y pidieron apoyo a los vecinos para que los ayuden y eviten su cierre.

Esta sala se ubica sobre la calle Nicolás Dávila al 2.110, entre Contralmirante Cordero y Gregorio Jamarillo, es dependiente de la Secretaría de Salud Pública del Municipio y se dedica a brindar servicios de primeros auxilios a todos los habitantes de la zona para luego derivarlos a otro lugar o darlos de alta.

“Por último, vamos a pelear para que no cierre la salita San Carlos que está con problemas de hace muchos años. Se corrió el rumor del cierre para su reparación, pero si cierra no hay y a dónde van a parar esos trabajadores”, explicaron Elu y Maite Rodríguez.

Para concluir, dejaron un mensaje fuerte y claro: “Es un miedo real y nosotros fuimos a apoyar a los vecinos por la experiencia del Sakamoto”.

TE PUEDE INTERESAR:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior