Número de edición 8481
Destacadas

¿Qué pasa con las personas que están en tratamiento médico y necesitan ir a buscar su medicación?

¿Qué pasa con las personas que están en tratamiento médico y necesitan ir a buscar su medicación?.

En la puerta del Hospital de Salud Mental Bonaparte, ex Cenareso, pacientes psiquiátricos con problemas de adicciones deben esperar que les den la medicación compartiendo cigarrillos y bebidas alcohólicas.

Piedras casi Caseros, Parque Patricios

Mariana Ballestero, que debió asistir para retirar los remedios de su padre, cuenta lo que vio en el instituto ubicado en Parque Patricios. “Yo fui a pedir que por favor me dieran la medicación por 15 días, pero cuando voy me encuentro que toda la vereda está llena de pibes tomando Fernandito, pasándose la botella los unos a los otros, fumando y pasándose el pucho, esperando para la medicación afuera.”

“Yo tengo un pariente que es paciente psiquiátrico y es mayor de 60 años, entonces fui yo a buscar la medicación. A la gente que está en tratamiento psiquiátrico le dan la medicación semanalmente, en este caso es gente que estaba yendo todos los días y que por la cuarentena les dijeron que vayan una o dos veces por semana”, explicó la entrevistada sobre su situación, que también es la de muchas otras personas.

Si bien las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en esta situación son avaladas por muchos organismos de salud, hay realidades que no se toman en cuenta. “A ese hospital va mucha gente del conurbano y más allá, algunos llegan a tener hasta 3 horas de viaje. Tienen gente internada, hospital de día y ambulatorios. Estaría bueno ver qué pasa con otros hospitales psiquiátricos a los que los pacientes tienen que acercarse para retirar medicación”.

“Y adentro también, repleto de gente, sin ninguna medida de protección. Hay que buscar cómo se le hace llegar la medicación a la gente que la necesita sin que tenga que llegar  a trasladarse hasta ahí. La mayoría son jóvenes, pero hay gente de todas las edades”, señaló la entrevistada.

Y concluyó al manifestar su preocupación. “Es una situación de riesgo en la que evidentemente, gente con problemas psiquiátricos y de adicciones, no solamente que no tienen mucho discernimiento si no que se encuentran, ¿y qué hacen? Compartir las sustancias que consumen ellos de manera comunitaria, colectiva”.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior