Número de edición 8481
Destacadas

 “Tendríamos que ir en queja a la Corte Suprema en los próximos días por cuarta vez”

“Tendríamos que ir en queja a la Corte Suprema en los próximos días por cuarta vez”.

Gabriela Manzo y Norberto Noto, participantes de una muestra de denuncia al macrismo, dialogaron sobre las fotos que sacaron en el marco de la causa de Santiago Maldonado.

Por su parte Sergio Maldonado habló de la actualidad de la causa.

 

 

 

“Derrumbe: de la euforia del cambio a la Argentina del desamparo” es una muestra con 155 fotografías de 117 fotógrafas y fotógrafos y 17 colectivos fotográficos, políticos, culturales y sociales que presentaron fotos de los cuatro años que duró el gobierno de Cambiemos.

Desde su inauguración ya fue expuesta en espacios como la Facultad de Filosofía y Letras y Sociales de la UBA, la Escuela de Fotografía de Avellaneda, IMDAFTA, en distintas plazas, en Flores Solidario, en el Concejo Deliberante de General Alvarado, y actualmente se encuentra en el Hotel 23 de Mayo de Mar del Plata. Durante lo que queda de la temporada seguirá en la Costa Atlántica. Luego Quilmes, La Matanza, Avellaneda y aún continúa recibiendo reservas.

En el programa Memorias del Macrismo en Radio Caput recibieron a Gabriela Manzo y Norberto Noto, que hablaron de las fotos de su autoría que forman parte de esta muestra así como también del libro editado por EUFyL.

Las fotos de la marcha por un mes de la desaparición de Santiago Maldonado

Noto no es fotógrafo, pero se compró un dron para cubrir esta resistencia. “Quería retratar desde el aire lo que no podía ver. Empecé primero con mi hijo Martín, yo no piloteaba bien y después cuando me tuve que largar solo, me tocó estar en muchas marchas. Y una marcha fue impresionante: la que se hizo al mes de la desaparición de Santiago Maldonado”.

“Se fue gestando durante ese mes la impotencia que sentía la sociedad y ese día había una multitud impresionante. Hay fotos aéreas, pero también yo aproveché esta última semana los videos que tengo guardados, que lamentablemente a veces los veo una o dos veces porque los tengo archivados, y la cantidad de gente era impresionante”, añadió emocionado y anunció que próximamente sus videos estarán en Youtube.

Manzo también contó todo sobre la jornada que la llevó a sacar esa tan expresiva foto. “Ese día fue muy intenso. Toda la angustia de esa ausencia y de saber que había sido el Estado, el clima que se vivía era de mucha tensión. En ese clima de tensión, entra lo que tiene que ver con la represión más tarde. En ese momento en que termina la marcha la gente se empieza a dispersar de a poquito”.

“Había unas proyecciones sobre el Cabildo, unos textos, y de repente aparecía la cara de Santiago. Yo ya me estaba yendo. Estaba por defensa, camino hacia el sur, y veo las proyecciones así que lo que hago es acercarme y de hecho hice varias fotos a algunos textos y la foto que finalmente está en el libro, con la cara de Santiago Maldonado”, añadió la fotógrafa.

La invitada explicó que esa foto fue sacada cerca de las 20:50, que eso lo recuerda porque figura en la memoria de su cámara, y que a los 15 o 20 minutos de ese momento fue cuando empezó la represión. “Estaba ese Santiago latente en el Cabildo porque el pueblo quería saber, y el pueblo quiere saber”.

La entrevista a Sergio Maldonado

El hermano de Santiago denunció que cuando desapareció se hicieron tres rastrillajes exactamente en el mismo lugar, y que apareció en el cuarto rastrillaje. “Es totalmente evidente y armado”, declaró, y agregó que lo cierto es que cuando aparece su cuerpo no condice con lo que quieren hacer creer de que el cuerpo estuvo todo el tiempo ahí.

“Si estuvo todo el tiempo ahí no debería haber tenido el cuero cabelludo ni uñas, debería haber estado en otro estado de descomposición. Y de hecho los médicos forenses no pudieron determinar qué día murió”, criticó.

El entrevistado dijo que si no hay una reconstrucción de lo que pasó el primero de agosto, no es posible dar por sentado que la Gendarmería no tuvo nada que ver, que Santiago había ingresado a las aguas del Río Chubut y la muerte lo estaba esperando. “Faltaba que digan que se suicidó”.

El pueblo argentino ha luchado mucho por la memoria, la verdad y la justicia y no va a permitir que se repitan este tipo de hechos con total impunidad. “Santiago estuvo desaparecido, y que haya desaparecido el cuerpo no significa que eso cambie. Al contrario, lleva una pena máxima que es cadena perpetua para el responsable”.

¿En qué estado está la causa?

“Esta semana tenemos que hacer la presentación por cuarta vez. Es un recurso ante la Cámara de Comodoro Rivadavia. Dijeron que Santiago se murió solo y contra eso no podemos avanzar. Pero faltó que tomaran declaraciones a tres testigos, que hicieran la reconstrucción del primero de agosto, faltó todo el tema del polen de la ropa, análisis de billetes, todo lo que no se hizo”, comunicó Maldonado.

Y concluyó: “Nosotros estamos diciendo que si son jueces investiguen, eso nada más pedimos: que empiecen a investigar la desaparición forzada. Si eso es rechazado, tendríamos que ir en queja a la corte suprema en los próximos días por cuarta vez”.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior