Este lunes se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Marcelo Ostrowsky, reconocido militante político de la ciudad. De acuerdo a lo informado por allegados al dirigente, su deceso se produjo a partir de una falla cardíaca.

De origen socialista, durante los últimos años se alineó dentro de los espacios que tuvieron al kirchnerismo como columna vertebral, llegando a ser vicepresidente del Consejo Escolar de La Plata.
Su entrañable amigo, Carlos Sortino, dialogó con NOVA y expresó su consternación y su tristeza por la pérdida “de un gran tipo”.militante
Sortino recordó que juntos comenzaron a militar con la llegada del nuevo milenio. “Llegamos tarde a la política, en los 2000”, dijo el dirigente, que recordó sus inicios en el Partido Socialista y la posterior conformación junto a Jorge Rivas del Socialismo Para la Victoria.militante
Luego del 2015 en materia política, ambos tomaron caminos distintos pero eso no cortó su amistad. “Como decís, no hace falta la frecuencia para la amistad. Nos veíamos pocas veces pero cuando nos veíamos disfrutábamos mucho. Era un gran tipo. No me importa la militancia. Es un gran tipo, es una pérdida enorme y me siento para la mierda”, expreso con tristeza Sortino.
Con la partida de Ostrowsky, quedará trunco el proyecto musical que habían planeado en conjunto entre ellos, en el que mezclarían la música clásica con la electrónica, géneros a los que son aficionados.
Fuente: Agencia Nova.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO,
es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza,
provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a
emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia
ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma
ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación,
Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se
formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre
sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan
definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica
específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y
aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias,
Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y
en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido
por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés
Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas
Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la
periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de
cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la
formación de más y mejores periodistas.