
Bajo el lema “Lafe se subleva ante las violencias”, más de 40 organizaciones sociales y políticas marcharon este viernes por las calles de Gregorio de Laferrere.
Tres casos de femicidios conmocionaron al territorio matancero en menos de un mes. Por esta razón, diferentes agrupaciones sociales, políticas y feministas realizaron una marcha multitudinaria que buscó visibilizar las muertes a causa de la violencia machista en La Matanza.
A principio de este mes, se conoció el femicidio de Laura Roberto de 35 años en Gregorio de Laferrere. Tenía seis hijos y un hombre la arrojó de un auto en movimiento sobre la Ruta 21. Laura fue arrollada por un camión y eso le causó la muerte.
Varios días después, Magdalena Peralta de 36 años también fue asesinada de forma violenta. Su cuerpo estaba envuelto en unas sabanas y fue descartado en las calles Tornquist y José Hernández en Isidro Casanova.
El miércoles pasado por la mañana, el femicidio de María Benítez Ruiz Diaz sacudió al barrio Villa Scasso en Rafael Castillo y llevó a las diferentes organizaciones sociales, políticas y feministas a autoconvocarse de forma urgente para pedir justicia.
La manifestación del viernes
Todas estas muertes a causa de la violencia machista provocaron dolor e indignación en la comunidad. En este sentido, las agrupaciones sociales del territorio realizaron una jornada de concientización que contó con diferentes actividades.
Cientos de personas marcharon desde Avenida Luro y Enzina, pasaron por el edificio de Fiscalías y Defensorías Descentralizadas de Gregorio de Laferrere, por la Comisaria Distrital 1ra y realizaron intervenciones frente a iglesias católicas y evangélicas. La jornada culminó en la Plaza Ejercito de los Andes.
Florencia Guimaraes, miembro de la comisión organizadora y del colectivo Furia Trava, habló con Diario NCO y explicó: “Estamos en esta marcha multitudinaria para decir ‘basta de travesticidios, basta de femicidios’”, y agregó: “Nos mueve la furia, la rabia y la impotencia por los tres últimos femicidios que han pasado en nuestro territorio en menos de un mes”.
Inacción del Estado
En este sentido, Guimaraes sostuvo que la manifestación convocada por más de 40 agrupaciones buscó visibilizar la ausencia del Estado y la falta depolíticas que permitan terminar con las violencias sufridas por “mujeres, lesbianas, travestis y trans”.
“Estamos acá para repudiar la inacción y la complicidad del sistema político judicial, de la institución policial que desaparece a nuestras pibas, que son cómplices de las redes de trata con fines de prostitución”, indicó Guimaraes.
Además, la integrante de Furia Trava manifestó que otros de los pedidos al gobierno municipal y provincial es la implementación de la Ley Micaela y la Ley de Cupo Laboral Diana Sacayán.
Respecto al cupo laboral trans, Guimaraes indicó: “entendemos que la prostitución, para nosotras, no es un trabajo.Sino que es otra forma de violencia de género, que es explotación sexual, y que somos siempre las mismas las que ponemos los cuerpos en las rutas y en las esquinas, las empobrecidas de todos los territorios”.
“Zona liberada”
Desde el espacio Marea, perteneciente a Somos Barrios de Pie, Lucia habló con Diario NCO y sostuvo: “Creemos que la lucha tiene que ser colectiva y la venimos encarando desde el Ni una Menos y la legalización del aborto. Lo que nos une hoy son los casos de femicidios en el territorio”.
Lucia denunció que la zona de La Matanza parece “liberada”, ya que, en el último tiempo, se han conocido varias denuncias, vía redes sociales, de mujeres que expusieron haber sido perseguidas por automóviles o camionetas.
Sin embargo, según la militante, las denuncias en comisaria son muy pocas, ya que las denunciantes muchas veces “son mal tratadas por las fuerzas de seguridad”.
“Queremos tratar de reclamar políticas públicas para estas demandas que tenemos del área de género y que tienen que ver con la violencia machista”, concluyó.
Repudio y pedidos
Esta manifestación expresó el repudio generalizado de los vecinos y vecinas de la región matancera y se buscó visibilizar todo tipo de violencia hacia las mujeres y cuerpos feminizados.
En este sentido, desde la comisión organizadora se exigió la creación de una Secretaria de Género para terminar con los crímenes machistas en contra de mujeres, lesbianas, travestis y trans. También se pidió la implementación de Educación Sexual Integral en escuelas, y “aborto legal, seguro y gratuito”.
Además, se reclamó por el tratamiento mediático sin perspectiva de género que hacen los medios de comunicación sobre los casos de feminicidio y travesticidio, y se pidió más responsabilidad a la hora de comunicar para no revictimizar a las victimas ni a sus familias.