Número de edición 8481
La Matanza

 “No hay que darle la espalda a lo que sucede en la región, no porque suceda en otro país no nos afecta a nosotros”

“No hay que darle la espalda a lo que sucede en la región, no porque suceda en otro país no nos afecta a nosotros”.

La dirigente Nathalia González Seligra dio una entrevista sobre la situación política y social de los países limítrofes y el apoyo desde el partido de izquierda en Haciendo Radio, programa emitido lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850.

La dirigente política se refirió al contexto actual de Bolivia y Chile, resumió en la entrevista la necesidad de dar apoyo a las movilizaciones y los “dos procesos pegados a la argentina de los cuales también la población se está haciendo parte”

Respecto al caso de Chile, Nathalia dijo que es “un pueblo que repudia a un gobierno y un régimen porque como ellos dicen, no fue solo el aumento del subte, sino que son 30 años de un régimen de desigualdad, de opresión que están denunciando y están movilizados en las calles queriendo deliberar sobre cómo resolver los problemas estructurales”.

Además, informó que, desde el grupo de izquierda chileno, el PTR, “están interviniendo desde los docentes, desde los trabajadores de la industria, desde los estudiantes universitarios y se están organizando. Por ejemplo, en Antofagasta hay un comité de resguardo que le llaman ellos que se han organizado alrededor del sindicato docente para atender a las víctimas de la represión”.

González Seligra mencionó la actividad de Nicolás del Caño en su viaje a Chile: “Nicolás del caño viajó la semana pasada y se ha entrevistado con la cruz roja y distintos organismos han denunciado innumerables casos de abusos y violaciones de los derechos humanos terribles que es una expresión de otros gobiernos que no quieren dar paso atrás, que ahora hablan de una posible salida constituyente pero una constituyente a nuestra opinión bastante maniatada”.

“La derecha en Bolivia ha destituido un gobierno que todavía estaba en ejercicio democrático”

La dirigente del PTS manifestó que hay que denunciar el golpe de estado en Bolivia, que más allá de la discusión semántica “la derecha en Bolivia ha destituido un gobierno que todavía estaba en ejercicio democrático” por la fuerza y por ello creen que “hay que alentar la movilización del continente para pararle la mano a la derecha”.

Por esa razón señaló que estuvo en Villa Celina junto a la comunidad boliviana que se estaba movilizando “en nuestro distrito donde había miles de hermanos movilizados apoyando su movilización, pero también alerta a que no hay ninguna vía de negociación con la derecha. A la derecha hay que enfrentarla en las calles como bien van demostrando el pueblo chileno y boliviano”.

Nathalia contó que mientras estaban en aquella movilización se enteraban de la decisión del “autodenominado gobierno de Bolivia” de amenazar a los medios de comunicación, por lo tanto “hay una censura absoluta de la información de lo que sucede en Bolivia”.

Asimismo, indicó que el dialogo que tendría que existir entre las autoridades del vecino país es “reconocer un gobierno que el pueblo está diciendo que es ilegitimo, que nosotros también consideramos que es ilegitimo porque ese gobierno ha sido puesto por la fuerza y de que ese gobierno sea el que ordene la salida constitucional o electoral o lo que sea que vaya a suceder”.

Afuera el golpe de estado

“El pueblo en las calles está diciendo afuera el golpe de estado ese es el reclamo que tienen por supuesto que están reclamando también por quien consideran su legítimo líder a su presidente Evo Morales que en este momento está fuera del país, pero lo que reclaman es fuera el golpe de estado porque saben lo que significa que vuelvan esos sectores racistas”, dijo respecto a las movilizaciones.

También denunció: “Lo único que buscan es saquear el país, eso sería un error que avancen las negociaciones en términos de reconocer un gobierno ilegitimo, sino que cualquier negociación tiene que ser sobre la base de que retrotraigan el golpe de estado, los delitos y aberraciones que están cometiendo que no se conocen, pero de represión. Y el pueblo boliviano tiene derecho a decidir en las calles y en las medidas que ellos resuelvan como salir del país”.

“La mayoría está en las calles diciendo que no legitiman ese gobierno. Ponemos una alerta porque no podemos legitimar ese gobierno porque legitimar es todo lo que están haciendo, legitimar la medida que han hecho que sabemos detrás de todo esto está la mano de Trump, los Estados Unidos que vienen por los recursos de la región”, acusó.

Respecto a las negociaciones y diálogos que se podrían dar en el país, indicó: “Creo que no hay negociación posible con estos sectores, creo que la única negociación es la base de que retrocedan el golpe de estado entonces quizás hay miedo por las medidas que puedan tomar, pero fíjate que incluso negociando hoy también estaban denunciando que el ejército está avanzando por sobre los pueblos del interior para que no lleguen a La Paz y ese avance es a fuerza de bala y represión”.

“Judicialmente el que cometió delitos la tiene que pagar. Entonces ¿qué es el delito hoy para el golpe de estado que está tomando el poder en Bolivia? por ejemplo ¿que los periodistas que hablaron del golpe de estado serán juzgados, serán perseguidos luego judicialmente o los funcionarios que han criticado a ese gobierno serán perseguidos judicialmente? Hay algo que no se puede negociar hoy con estos sectores, sino que hay que apelar a la movilización continental por la condena que han recibido por ahora inmoral algunos presidentes y lamentable la posición de nuestro presidente Macri”, lamentó.

¿Podría impactar en Argentina?

Por último, González Seligra descontó qué efectos podría tener en Argentina en caso de asentarse un golpe de estado en Bolivia: “Eso va a impactar por supuesto en toda la región porque toda la derecha va a estar mal entonada y están buscando avanzar en América Latina, avanzar con los negocios, avanzar sobre las libertades democráticas”.

“Entonces si es asentado el golpe de estado en Bolivia y a la vez es derrotado el pueblo chileno que pelea por acabar con la desigualdad y con todo el régimen que están padeciendo creo que en Argentina va a saltar, pero creo que eso hay que tomar conciencia y que el conjunto de los argentinos y los trabajadores por lo menos que somos lo que nos interesa”, sostuvo.

Nathalia demarcó que “el imperialismo ha entrado en Bolivia a través del golpe, en Chile tienen a Piñeira y en Argentina está metido el FMi. Entonces están tratando de avanzar en la región y creo que hoy es muy importante seguir, ayudar y colaborar para derrotar el golpe de estado en Bolivia”, y que para aportar desde el lugar que cada uno se encuentra muchos sectores se estarían reuniendo durante la semana para “ver desde ahí qué medidas podemos tomar para abordar”.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior