
La vecina con larga y reconocida trayectoria musical agasajó a la gente presente cantando en vivo en el suelo de Haciendo Radio y contó sobre la actualidad de su carrera.
Haciendo Radio, producción de Diario NCO que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850, la semana pasada se emitió en vivo desde la XII Feria Municipal del Libro de La Matanza.
La calidez habitual del programa aumentó con el ambiente festivo de Primavera de Libros. Entre la gente que paseaba, pasaron por los micrófonos de la escuela de comunicación artistas de expresiones, géneros musicales y edades heterogéneas.
En ese marco, el viernes se acercó a conversar y cantar Selva Quiroga, intérprete y trabajadora cultural del distrito con muchos años de trayectoria en el folklore, quien ya había estado en 2018 el estudio de la AM 850.
Carrera profesional
Quiroga empezó a cantar a los cinco años, a los trece ya participaba en un conjunto folklórico y a los quince inició su carrera solista. En su charla con Oscar Pettinato, director de NCO, rememoró el origen de su esencia musical.
“Mi abuelo (Roberto Barboza) era sobrino de Raulito Barboza. Raulito es un acordeonista reconocido internacionalmente. Pienso que de ahí viene la raíz de mi canto, o de la familia de mi abuela que eran todos gitanos húngaros. Siempre tuve el apoyo de mi familia”, contó.
Con el primer disco editado en 1992, a la fecha ya lleva nueve álbumes lanzados. Actualmente se encuentra trabajando en el próximo: “Estoy grabando un material nuevo Río Arriba se va a llamar. Tengo algunos temas inéditos. El Turco Ríos ahora me pasó un carnaval cruceño que se llama Patria mía, lo escribió él y lo musicalizó Jorge Milicota”, adelantó Quiroga.
Además, la música recorrió pueblos de Argentina, Uruguay y Chile, y participa regularmente del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Como artista independiente tiene fechas callejeras programadas por la organización del festival.
También canta por los barrios del distrito. Estuvo en los escenarios del evento de Evita y en Los Toldos. “Como intérprete me llena el corazón porque para mí mi arte no pasa por la plata” dijo a NCO un año atrás. Y el viernes afirmó: “Me considero una luchadora de la cultura de nuestro folklore”.
Trabajadora cultural
Artista luchadora, no sólo canta sino que trabaja para que la cultura, el folklore, llegue a todos. “La música no tiene fronteras. Ahora con el Turco Ríos y unos cuantos intérpretes estamos en la lucha para que el folklore se enseñe en las escuelas”, dijo.
Selva Quiroga trabaja hace 35 años en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Matanza, y en el Centro Cultural Tita Merello de González Catán, donde ofrecen cursos y talleres a la comunidad. No pierde el contacto con la gente.
“Tenemos un trabajo arduo. En Cultura los cuatro años que no fuimos gobierno nacional trabajamos muy bien igualmente con la cultura, porque tenemos muchos valores. Los compañeros ponen toda la voluntad y todo el trabajo, trabajamos todos para una sola cosa”, opinó, contenta de que “el próximo presidente va a apoyar muchísimo la cultura”.
Música en la Feria
Entre charlas, Selva no escatimó su arte. En vivo y acompañada por las palmas de la gente que se quedó a escucharla, interpretó las canciones Así, así, que forma parte de la nueva producción, y uno de los primeros temas que cantó en público: Revuelen los ponchos rojos.
“El intérprete tiene que sentir lo que interpreta”, había dicho en otro paso por Haciendo Radio. Y está claro, en el vibrar de su voz, que ella lo siente.