Número de edición 8481
La Matanza

Magario: “Es momento de que nos escuchen”

Magario: “Es momento de que nos escuchen”.

En calidad de presidenta de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Verónica Magario, se presentó junto a sus pares intendentes en Tribunales para solicitar que la Justicia “invalide” el decreto y restituya el Fondo Sojero. Luego, se dirigieron a la Casa Rosada para pedir una audiencia con el presidente Mauricio Macri.

Antes de acercarse a la sede del Poder Ejecutivo, los jefes comunales, encabezados por la intendenta de La Matanza, pasaron por Tribunales donde realizaron la presentación de la FAM.

“Estamos pidiendo la cautelar y que se levante esto. También lo hemos hecho en el Congreso de la Nación hace dos semanas atrás y estamos esperando a que se expida la Bicameral”, señaló Magario a la prensa al llegar a la Rosada.

En este sentido, agregó que el DNU que elimina el Fondo Federal Solidario (FFS), más conocido como Fondo Sojero, “rompe un acuerdo unilateral ente el Gobierno nacional y las provincias”.

El monto

Magario fue encuestada sobre la cantidad de dinero que se está hablando, a lo que respondió que se trata de más de “41 mil millones que se están ahorrando entre el año 2018 y el año 2019”.

“En promedio, en Argentina se reparte el 68 por ciento a los municipios, así que somos los más afectados porque además somos los que estamos al lado de la gente todos los días y con sus necesidades”, dijo.

No obstante, la funcionaria remarcó que a “la etapa de recesión, inflación, falta de trabajo y falta de aumento salarial” se añade esta quita. “Estamos en un momento donde están traspasando otra vez los subsidios del transporte o los subsidios de la energía a las provincias, pero en definitiva el traslado es a la gente”, detalló.

La llegada a Casa de Gobierno

Una vez más, los jefes comunales de todo el país solicitaron la audiencia que resolvieron y dieron a conocer el pasado 22 de agosto, tras mantener una encuentro.

“Los intendentes queremos una reunión con el presidente de La Nación para poderle contarle sobre la necesidad de este fondo y sobre las necesidades de nuestros pueblos, de nuestros ciudades”, mencionó.

Juno a sus pares de todo el país, Magario resaltó: “Es momento de que nos escuchen. En estos momentos de crisis económica y de situaciones complejas es cuando los intendentes tenemos que estar acompañando más a nuestra gente”.

Rumores sobre posibles saqueos

“Ha habido algunas situaciones que se vienen comentando por distintos lugares y los intendentes estamos conteniendo socialmente”, respondió la presidenta de la FAM.

De este modo, agregó que cuando los mandatarios comunales dicen que les “sacan fondos para las obras” es también porque como consecuencia deben colocar sus “fondos (municipales) en el área social para contener las crisis, la situación y la paz social, fundamentalmente”.

“La única forma de contenerla es poner alimentos en las situaciones más complejas”, afirmó Magario y en este sentido, añadió que “muchos intendentes estamos trabajando para sostener esta crisis económica y lo que sentimos es que no se crea un espacio de diálogo, no se habla con nosotros, no se nos da el lugar para que podamos construir”.

Aquí amplió: “Hemos hecho miles de propuestas, como llamar a un consejo de crisis, a una mesa de diálogo en serio, donde pongamos todas las cartas sobre la mesa, donde esté la iglesia y participen todos los sectores”.

Riesgo de estallido social

“Nosotros hemos visto que la gobernadora está preocupada por la situación, lo que sucede es que no solo hay que preocuparse, hay que hacer acciones. No basta con poner algunos fondos en algunos lugares y seguir sacándole a otros sectores”, resaltó.

Así, instó a preguntarse qué debe hacerse con aquel sector compuesto por quienes no tienen Asignación Universal, no participan de una cooperativa y no son beneficiarios de un plan social y se quedaron sin empleo. Este sector –indicó- es grande, como así también el que trabaja, “pero que el salario no le alcanza”.

“Las medidas en estos momentos de crisis tienen que ser acompañadas de fondos hacia la sociedad para contener y llevar adelante las cuestiones. Los intendentes estamos dispuestos a trabajar en eso, pero también tienen que sentarse a charlar con nosotros, darnos la oportunidad y generar realmente el financiamiento para poder contener”, admitió.

Con respecto a si ve viable que haya diálogo, Magario admitió: “Esperemos que nos llamen, lo venimos pidiendo hace mucho tiempo. Necesitamos confiar y que de una buena vez tomen conciencia de que hay que elegir otro rumbo. Esto no puede continuar así”.

Las áreas más afectadas por la quita

La también vicepresidenta de La Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA) explicó que el fondo estaba destinado para utilizarse en educación, salud, obras viales y para la creación de viviendas.

“En algunas ciudades son los caminos de la cosecha; en otras son las construcciones de salas de salud o de escuelas, y también de viviendas sociales”, detalló y sumó que cuando se edifican casas, “toda la construcción va generando una mano de obra encadenada con el que produce los ladrillos -por ejemplo- y así van viviendo de este fondo”.

Asimismo, Magario comentó que con la quita “se cortan obras, las cuales son indispensables para la actividad económica de los lugares” y añadió que de igual modo, los municipios que ya iniciaron las ejecuciones, no van a poder hacerle frente a su finalización: “No la vamos a poder terminar de pagar porque a partir de agosto se nos cortó el FFS. Vamos a tener que sacar de nuestros propios fondos municipales para continuar y muchos otros van a tener que claudicar en sus obras”.

¿Cierran los presupuestos para los municipios sin el FFS?

“No, imposible. Tenemos un presupuesto que fue votado el año pasado a 20 pesos el dólar y hoy (la divisa) está a 40. Estamos en la mitad de nuestros propios presupuestos. Para nosotros, imposible”, concluyó la intendenta.

En redes

En horas del mediodía, la jefa comunal publicó en su cuenta de Facebook una foto de los mandatarios municipales con el texto: “Para que la Justicia invalide el decreto de Mauricio Macri con el cual se apropió de los recursos para obra pública en nuestros distritos, hoy vinimos a realizar una demanda juntos los intendentes de todo el país”.

“Es un atropello que vulnera la autonomía. Creemos que el Poder Judicial va a aceptar la petición y así recuperar ingresos derivados del #FondoSojero”, expresó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior