Número de edición 8481
GBA

Primer encuentro de la palabra

Primer encuentro de la palabra.

El pasado viernes 17 de Agosto se realizó el evento cultural en el edificio Le Parc ubicado en la calle Mitre 1030, partido de Morón,  organizado por la Subsecretaria de Cultura junto a la Casa de la Cultura del S.E.O.C.A

El evento se realizó en etapas, por la mañana se hicieron presentes varias personalidades del mundo S.E.O.C.A y por la tarde instituciones desplegaron el arte de la oratoria.

El encuentro comenzó a las10 y se extendió hasta después de las 19 horas. La protagonista fue ‘la palabra’, por lo que invitó a diversos artistas incluso allegados a la política a expresarse.

Se acercaron personalidades como el diputado nacional Daniel Arroyo, el historiador Norberto Galasso,  el presidente del Peronismo militante Héctor Fernández, el rector de la UNLAM Lic. Daniel Martínez, el obispo de Morón Jorge Vázquez, el obispo de San Justo Eduardo García y el presidente del S.E.O.C.A Julio Rubén Ledesma.

Ledesma  abrió la reunión expresando su satisfacción por incorporar a la juventud en este nuevo mandato apuntando a una transición que es necesaria porque “todos somos útiles aunque no ocupemos cargo, siempre fue mi intención, cuando me tenga que retirar no atornillarme  a ningún sillón y poder colaborar aunque sea desde afuera”, dijo.

El sindicalista continuó:  “Esto demuestra a la clara el encuentro de la palabra que nosotros por supuesto que la impulsamos en nombre de toda la comisión directiva, es una decisión en conjunto seguir profundizando sobre la cultura, sobre la educación, sobre la medicina para que nuestros trabajadores puedan tener  una vida digna a través de los servicios”.

También anunció la realización de un convenio con la Universidad de Morón y otro a realizarse con la Universidad de La Matanza para que los títulos puedan ser avalados por estas instituciones.

Después tomó la palabra el diputado nacional Daniel Arroyo quien expresó que iba a plantear  desde la palabra lo que es, una persona preocupada,  asustada por la realidad social pero también optimista con respeto a lo que se  debe hacer.

“Mi mirada, mi planteo va a ser crítico desde donde  me encuentre,  como están y cuáles son los problemas, pero también mostrar esa misma mirada crítica para decir: ¡Qué bárbaro, que lío  tenemos! Pero buscar la forma que ayude a mejorar, a transformar la realidad social, a mejorar la situación del país y de muchas personas que la están pasando mal”, expresó

“Creo que las cosas están muy complicadas de verdad, es evidente que esta empeorando la situación,  es evidente que hay más gente en los comedores comunitarios” señaló el legislador

De este modo, agregó que “está claro que hay más chicos que se quedan a comer en las escuelas” y que “es evidente que hay un problema alimentario, que hay más pobreza, que la plata no alcanza y también nos encontramos con otro problema y es  que la familia se endeuda, no son solo datos, hay una ruptura en el esquema social que muestra una vida cotidiana dura”.

Luego se presentó Héctor Fernández quien expuso la historia del movimiento obrero argentino. Después de un breve intermedio, en la segunda parte del evento se presentaron  los poetas Eduardo Andrade y Horacio Peñalba  que disertaron sobre la palabra.

El historiador Norberto Galasso relató sobre la vida del Libertador desde  el punto de vista político, humano y revolucionario.

Participaron las  instituciones “Centro de Estudio San Cayetano de Gregorio, ’Café y Teatro Brigadier Juan Manuel de Rosas’, Virrey del Pino, ‘Centro Estudiante Integral, Merlo, ‘Centro de Formación Profesional 403, Morón, alumnos de oratoria de la U.O.M. La Matanza, S.E.O.C.A Sub secretaria de Cultura, S.E.O.C.A de Virrey del Pino.

Cada entidad expuso diferentes momentos de la vida donde la palabra fluye y deja su marca, su estilo donde la palabra puede ser sanadora, o puede ser destructora  Así alumnos del profesor Oscar Riquelme y Claudia Cardozo desplegaron ante el público diversos temas.

Los estudiantes de oratoria de la U.O.M  refirieron acerca de las situaciones y posiciones como delegados; otro grupo relató las vivencias en un colectivo, tampoco faltó quienes expusieron un fragmento de la vida del Gral. San Martin,  aludiendo a la fecha de su muerte. También se realizó una radio en vivo y se relató un cuento de Rubén Alberto Paz de su libro de relatos sociales Vae Victis.

En una de los sectores  del salón se pudo apreciar una serie de libros sobre el General San Martin y de oratoria y en otra ala del lugar el muralista Marcelo ‘Carpita’ y alumnos de la Escuela Superior de Enseñanza Artística Manuel Belgrano realizaron un mural en panel en homenaje al escritor Daniel Moyano.

Sobre el final actuaron Efraín Colombo y Haydee Mariel. Todos los participantes recibieron de manos del sub secretario de Cultura un diploma  como recordatorio de este acontecimiento.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior