Número de edición 8481
Provincia

Legislatura provincial Con eje en inclusión social

Legislatura provincial Con eje en inclusión social, Vidal inauguraba las sesiones ordinarias

La tendencia más acabada que se divisaba en el entorno de Vidal, es que en su discurso apelaría directamente a los docentes y tratará de separarlos de los dirigentes gremiales, ‘dirá que tienen intereses distintos’, insisten desde un ala.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aries María Eugenia Vidal desplegaba ayer por la tarde, cuando este medio gráfico cerraba su edición, el tradicional discurso de apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias en la legislatura provincial.

Con un discurso que si bien no iba a estar exceptuado de anuncios, la gobernadora haría eje en las políticas activas de inclusión social, el desarrollo de inversiones en obras públicas, y en cuestiones que hacen a la Seguridad pública, que incluye a una ambiciosa reforma normativa del sistema de Justicia provincial.

La gobernadora enfrentaba a una renovada legislatura

Vidal cruzó por tercera vez la plaza San Martín que separa la Legislatura de la Casa de Gobierno bonaerense, en la capital de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de La Plata. Lo hizo cerca de las 18:00 de ayer para dejar formalmente inaugurado el 146 período de sesiones ordinarias.

Es la primera vez que se renueva parcialmente ‘la casa de las leyes’ bonaerense desde que Vidal gobierna en la provincia. La platea estará más nutrida de palmas dispuestas a hacerse escuchar. El oficialismo sumó bancas sensiblemente, consiguió el quórum propio y orilla los dos tercios en el Senado y está a tres diputados del quórum en la Cámara joven.

A priori, fuentes oficiales estuvieron remisas a desplegar detalles de la alocución de la primera mandataria, por diferentes motivos. Pero sí se supo en la previa que hay reformas sobre las que trabaja el Ejecutivo pero que deberán ser consideradas por el Legislativo, y siempre debe dejarse el espacio para que éste eventualmente realice su ‘aporte’.

Pero por otro lado también la gobernadora Vidal sopesa alternativas de inclusión en su discurso, más allá de estas tres cuestiones que, aclaran, estarán presentes porque constituyen los ejes de la gestión.

Otros temas, además, pueden ganar protagonismo en el discurso de Vidal pero que por ahora nadie se atreve adelantar. En principio la agenda de educación está permanentemente aportando novedades y los docentes definirán si inician o no el ciclo lectivo el viernes. El discurso formal sería como una última oportunidad de interpela al sector

La tendencia más acabada que se divisa en el entorno de Vidal es que en su discurso apelará directamente a los docentes y tratará de separarlos de los dirigentes gremiales, ‘dirá que tienen intereses distintos’, insisten desde un ala de su gobierno.

El otro tema que hasta ahora ha estado ausente en las declaraciones de la Gobernadora Vidal y que podría aparecer en el discurso, es el debate que tiñe intensamente la agenda nacional, la discusión sobre la despenalización del aborto en la República Argentina, debate al que la gobernadora aun no ingresó plenamente.

Ambos temas tendrán cola, pero además también hay otro tema que empieza a concitar la atención de los bonaerenses y la propia primera mandataria no descarta abordar, el debate abierto sobre el financiamiento del sistema de público de salud.

Sucede que el 7 % de los ingresos a los hospitales nacionales, provinciales y municipales asentados en territorio bonaerense corresponde a ciudadanos extranjeros no residentes, según las últimas cifras oficiales disponibles.

Los datos se dieron a conocieron en medio de la polémica por la intención oficial de impulsar el cobro de la atención médica en hospitales argentinos de ciudadanos con cuyos países no exista un convenio de reciprocidad que garantice allí el mismo trato para los ciudadanos locales.

En la provincia, según datos que corresponden a 2016, se produjeron aproximadamente 820.000 ingresos a los hospitales de personas que luego fueron dadas de alta. De ese total, unos 59.500 corresponden a extranjeros no residentes. Y también se detalló que se registran casos de personas que viajan exclusivamente para someterse a tratamientos médicos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior