Número de edición 8481
Internacionales

Niños sin acceso a servicios sanitarios

Unicef
Unicef

Unicef; “La situación del sistema sanitario iraquí es alarmante. Para las mujeres embarazadas, los recién nacidos y los niños, problemas que se pueden tratar y prevenir pueden convertirse en una cuestión de vida o muerte”, aseguró el representante de la agencia de la ONU en Irak, Peter Hawkins, citado por la agencia de noticias EFE.

Unicef; Tras visitar el hospital de Al Jansa, el más grande de Mosul, Hawkins destacó que las instalaciones sanitarias están operando “más allá de sus capacidades” y puntualizó la escasez de medicamentos vitales.
Unicef señaló que el sistema de salud iraquí está “devastado” después de más de tres años de conflicto armado contra el EI, por lo que la agencia aumentó su apoyo a los centros de atención primaria para “ofrecer servicios médicos básicos a fin de que los niños y sus familias afectadas por la violencia y el desplazamiento puedan retomar sus vidas”.
El EI lanzó en junio de 2014 una amplia ofensiva en Siria e Irak, donde ocupó amplios territorios, entre ellos Mosul, la segunda ciudad más importante del país.
Tras tres años de una ofensiva militar coordinada por una coalición encabezada por Estados Unidos junto al Ejército iraquí y fuerzas kurdas, la liberación de Mosul fue anunciada el 10 de julio pasado, aunque siguieron la escaramuzas en el barrio antiguo de la zona oriental de la ciudad, totalmente destruida por los combates.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Tras tres años de una ofensiva militar coordinada por una coalición encabezada por Estados Unidos junto al Ejército iraquí y fuerzas kurdas, la liberación de Mosul fue anunciada el 10 de julio pasado, aunque siguieron la escaramuzas en el barrio antiguo de la zona oriental de la ciudad, totalmente destruida por los combates.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior